Un día como hoy nacía el maestro de la literatura del horror “Edgar Allan Poe”

Tal día como hoy, el 19 de enero de 1809, nació Edgar Allan Poe, uno de los maestros universales del relato corto de terror. Su muerte, sin embargo, continúa siendo un gran misterio hoy en día, ya que se desconoce si fue un asesinato, un intento de suicidio o simplemente una desgracia del destino.

Ene 19, 2018

El 3 de octubre de 1849, Joseph W. Walker, un joven periodista, encontró a Poe en una cuneta de Baltimore tirado medio inconsciente y con la ropa de otra persona. El escritor, que cinco días antes salió de Richmond camino a Philadelphia, nunca llegó a explicar cómo había acabado allí tirado, por lo que se desconoce si alguien le tendió una trampa o simplemente fue un accidente.

Existen numerosas teorías sobre su muerte. Algunos aseguran que se trató de un asesinato, otros culpan al alcohol y los hay incluso que afirman que contrajo la rabia. Aún así, pese a las múltiples suposiciones, parece que su muerte será un misterio eternamente, algo totalmente apropiado para un enamorado de las oscuras historias detectivescas como él.

Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.

En el 207º aniversario de su nacimiento, recopilamos 10 de sus grandes frases:

Edgar Allan Poe: 10 citas inolvidables del oscuro genio del terror

LA LOCURA “Más cuerdo es, el que acepta su propia locura”

LA VIDA “Todo lo que vemos o parecemos es solamente un sueño dentro de un sueño”

LA VEJEZ “Los cabellos grises son los archivos del pasado”

LOS SUEÑOS “Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche”

LA MUERTE “A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa”

LA EVOLUCIÓN “No tengo fe en la perfección humana. El hombre es ahora más activo, no más feliz, ni más inteligente, de lo que lo fuera hace 6000 años”

LA BELLEZA “La muerte de una mujer hermosa es, sin duda, el tema más poético del mundo”

CIENCIA Y FELICIDAD “La felicidad no está en la ciencia, sino en la adquisición de la ciencia”

LA LIBERTAD “El único medio de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella”

EL TERROR “Para nada me asusta el peligro, pero si la consecuencia última: el terror”

Te presentamos algunos de sus mejores cuentos:

EL GATO NEGRO

3600846_orig

EL HUNDIMIENTO DE LA CASA DE USHER 

extraordinarytales-900x488

EL GATO NEGRO

23ktsyue4y

LA MUERTE ROJA

tatografia

EL BARRIL AMONTILLADO 

Pasillo

 

Articulos Relacionados:

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.