Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Si bien la Ley sigue vigente cuenta con la media sanción de la derogación aprobada por la Cámara de Diputados el año pasado. Stark manifestó que esta situación imposibilita que la Unión Europea esté realizando las donaciones ya que están pendientes esperando el estudio que se le dará en la Cámara de Senadores.
“Como se esta demorando un poco el desembolso de la Unión Europea y teniendo en cuenta la importancia de hacer la transferencia de los vouchers antes o en los primeros días del inicio de clases es que estamos viendo alguna alternativa para transferirlos ya que están previstos en el Presupuesto General de la Nación para ser financiados por la Unión Europea”, comentó.
“Como estos recursos aún no han sido reembolsados estamos viendo hacer una reprogramación que nos permita contar con los recursos y hacer en forma oportuna la transferencia de los vouchers. Estamos esperando que se apruebe el plan financiero y haremos la solicitud de las reprogramaciones”, acotó.
¿Cuál es el costo?
“Los vouchers cuestan G. 70.000 cada uno y está previsto como máximo en total de los estudiantes de colegios técnicos que serían 47.000 como máximo serían unos G. 3000 millones”, mencionó.
“Explicó que el desembolso que debe realizar la Unión Europea es de unos 8 millones de euros, de los cuales el 85% va destinado al MEC que serían unos G. 50 mil millones aproximadamente”, añadió.
More Entradas for Show: Las Primeras Noticias