“Este es un problema político, hay que desenredara través de la lucha y la confrontación”, dijo. Asimismo indicó que el gremio realizó un estudio y el resultado fue que con el costo de vida actual, el salario mínimo debería ser entre G. 4.000.0000 a 5.000.000, sin incluir vestimenta, recreación ni medicamentos.
Mencionó además que otra excusa que plantea el sector empresarial para evitar el aumento del salario mínimo es que la situación supuestamente empeorará si se produce un reajuste en el sueldo y que solo beneficiaría a una minoría. “Para nosotros va a ser saludable recuperar el poder adquisitivo del trabajador a fin de que eso también sea parte del movimiento económico nacional”, comentó.
Agregó que para este domingo 01 de mayo tienen previsto llevar a cabo una movilización frente al Panteón Nacional de los Héroes a fin de expresar sus reclamos y reivindicaciones al Gobierno.