Explicaron que la propiedad fue adquirida por el INDI en el año 1996, pero sin embargo “nunca” transfirieron al pueblo indígena Manjui. “A partir de ahí personas inescrupulosas falsificaron los documentos”, dijo el parlamentario.
“Se hicieron las denuncias en todas las instancias. No tenemos todavía información. Lo cierto y concreto es que los invasores siguen impunes deforestando el patrimonio del pueblo Manjui”, señaló Roberto Irrazábal, periodista investigador.
“Estamos hablando de negligencias de muchas instituciones del Estado. Se pagó por esas tierras y el fin es que se les dé a los pueblos Manjui. Existe una justicia selectiva en este país donde se protege a los empresarios poderosos cuando ellos invaden tierras”, continuó relatando.
“Teóricamente el INDI tiene que presentar una orden de desalojo. De la misma forma en que fueron desalojados ayer los Ava Guaraní de Cerrito. El Estado paraguayo que es dueño de la propiedad tiene que ir y decirle a la gente: ‘señores retírense’”, mencionó Rodríguez .
“¿Dónde están las instituciones del Estado?. ¿Los indígenas no son sujetos de derecho en este país?. La lógica es la de dar ventajas a los poderosos y beneficiarse a costillas de los pobres. No tiene nombre esto”, sentenció Irrazábal.