“Desde el año 2014 venimos presentando modificaciones, queremos una reforma integral. Con la ley del financiamiento se pide es que se pueda hacer una prevención verdadera, pero no se puede hacer si es posterior a las elecciones, más bien nuestro trabajo es detección y no prevención”, explicó.
“Tomamos notas de algunos países de la región, como por ejemplo los candidatos al momento de realizar el gasto comiencen a rendir cuentas y levanten su factura y así hay tiempo de ir mirando y no esperar que se presente la rendición de cuenta que es 60 días después de las elecciones”, señaló.
“Durante esos tres últimos años estuvimos trabajando con las comisiones sobre el derecho electoral y cuando había una modificación de proyecto de Ley siempre nos consultaban”, sostuvo.
Sobre permiso laboral para votar:
“No está en el código electoral, pero si el empleador le debe dar el permiso correspondiente para cumplir con su obligación”, manifestó el director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral.