El candidato a vicepresidente de la República por la Alianza GANAR, Leo Rubin, habló en el ‘Boletín Gigante’ sobre el recorrido que están realizando en Santa Rosa. Señaló que la convocatoria a los diferentes sectores políticos se debió principalmente para debatir el tema de la seguridad en la zona y escuchar la versión de los pobladores del lugar.
Representantes de la Iglesia católica en el norte de Paraguay llamaron a mayores inversiones sociales como medio de contribuir a la erradicación de la violencia ejercida por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en esa parte del país suramericano.
El diálogo estuvo articulado por Alegre (presidente del Partido Liberal) el mayor de la oposición, por Rubin, por el sacerdote Cristian Paiva, uno de los referentes en la zona, y por el exobispo Melanio Medina.
Paiva dijo en el acto que la seguridad en el norte no pasa solamente por enviar a efectivos militares y policiales como forma de enfrentar al EPP, grupo armado que actualmente tiene secuestrados a dos colonos menonitas y a un agente, sino por una mayor atención a los pobladores a través de la inversión en Educación y Sanidad.
“Hay invertir seriamente, invertir con responsabilidad en el sector social y tener como prioridad la zona norte”, dijo el religioso.
Por su parte, monseñor Medina pidió “propuestas realizables, firmes y de gran valentía” en ese campo, algo en lo que coincidieron otros participantes, entre ellos legisladores por el departamento de San Pedro, la zona más golpeada por el EPP.
Así, el diputado José ‘Pakova’ Ledesma recalcó la necesidad de una mayor “presencia del Estado con políticas de desarrollo en esta zona norte” que “dignifiquen a las personas”.
Su colega Pastor Vera, también diputado por el mismo departamento, consideró que la solución pasa por una política “que tenga la aceptación moral de la ciudadanía, que la gente esté de acuerdo para que tenga eficacia”.
La mesa fue convocada esta semana por la Alianza Ganar con el objetivo de escuchar los problemas y sugerencias de los vecinos de la zona y de familiares de víctimas de la guerrilla para elaborar una política de Estado contra el EPP.
En ese sentido, Alegre dijo que esa reunión es solo el comienzo e insistió en que “lo mas importante que es escuchar a las víctimas”.
“Creemos que esto debe ser el trabajo de todos y el producto debe ser la política de Estado, que se debe llevar adelante los próximos cinco, diez, quince años… Los que sean necesarios para solucionar una cuestión tan grave”, expresó el liberal.
Su compañero en la carrera hacia el Gobierno, Rubin, insistió en la necesidad de establecer “una política de Estado” sobre el problema de la violencia en el norte y al margen de quien resulte el ganador de esas elecciones generales de abril.
La convocatoria de la mesa se produjo días después de que fueran hallados en el departamento de San Pedro los restos de un colono menonita que había sido secuestrado por el EPP hace más de dos años. El hallazgo causó una gran conmoción en el país y criticas al Gobierno.
El EPP tiene actualmente secuestrado a un policía y se sospecha que tiene cautivos a dos menonitas. Además, un ganadero sigue secuestrado en la misma zona, presuntamente por un grupo escindido del EPP.EFE