
Historiadora resalta la importancia de la participación de la mujer paraguaya en la Guerra de la Triple Alianza
La historiadora Noelia Quintana visitó este domingo los estudios de Radio Ñandutí y habló sobre el libro de su autoría “El rol de la mujer paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza”. Resaltó la importancia que tuvo la mujer paraguaya durante la Guerra. Además,...

Presentarán el libro “Boda en la casa del parque” en la Manzana de la Rivera el próximo 5 de febrero
La escritora Bella Victoria Acosta presentará su libro “Boda en la casa del parque” el próximo 5 de febrero a las 19:00 horas en la Manzana Ribera. La obra trata de un comerciante de miel de una aldea de Líbano que vino a Ciudad del Este en busca de la tierra prometida. El mismo trata de emular su aldea y construye una casa idéntica en un gran parque.

El “Taller de Literatura” edición virtual retorna sus sesiones desde mañana
Dirigido por el reconocido escritor y poeta Jacobo Rauskin, director de la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, este jueves 21 de enero a las 18:00 se llevará a cabo la primera sesión del año del ciclo denominado Taller de Literatura, en...

Zona Franca con Palo Rubin y Diego Martínez

Paraguay participará por primera vez del Festival Internacional de Chile Santiago a Mil
Desde 1994, cada mes de enero, la capital y distintas ciudades de Chile son el escenario del Festival Internacional Santiago a Mil, que reúne a protagonistas de las artes escénicas del mundo. Nombre (2020), de EnBorrador… Teatro en construcción, fue seleccionada para participar en la edición número 18 del Festival, a realizarse en enero del 2021. Así, Paraguay formará parte de este prestigioso evento por primera vez.

Habilitan exposición virtual para conocer la vida y obra de Nikola Tesla
El Museo de Itaipu Tierra Guaraní lanzó la exposición virtual temporal «Nikola Tesla: energía para el futuro», en el marco de las conmemoraciones de los 70 años de las relaciones diplomáticas entre Serbia y Paraguay.

“Emiliano Rapekuére”, un libro con obras inéditas de Emiliano R. Fernández
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) presentó de forma virtual la obra “Emiliano rapekuére”, de Arnaldo Ramón Meza Colmán, docente e investigador que lleva una década estudiando la vida y obra del andariego poeta popular.

Fondec presenta convocatoria 2021 online y capacitaciones en ciudades de todo el país
El Fondo Nacional de las Artes y Culturas (Fondec) presentó la convocatoria para la recepción de proyectos en el 2021, que será bajo la modalidad online de manera a permitir la participación de artistas de todo el país.
“Antología Navidad del Paraguay”, un libro con esperanza en un año pandémico
Princesa Aquino Augsten y Elvira Olmedo, en nombre de las 27 escritoras que fueron parte de la escritura de este material, hicieron la presentación de “Antología Navidad del Paraguay”, un libro que intenta llenar de esperanza a los lectores en un año tan difícil como este 2020.

Artistas nacionales e internacionales cierran el Festival AsuJazz 2020
Apostando a la promoción cultural y con el objetivo de asentar este festival asunceno en la agenda internacional, el Festival AsuJazz 2020 culmina su programación con masterclass y conciertos, brindando así la oportunidad para disfrutar de la conjunción perfecta de renombrados músicos internacionales y destacados artistas nacionales, quienes mostrarán la singularidad que este género ofrece.

El tereré ya fue declarado como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco
El tereré, bebida ancestral guaraní hecha a base de agua fría, remedios yuyos y yerba mate, fue declarado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Con lanzamiento de libro y concierto prosigue la programación de ASUJAZZ
Este jueves 17 de diciembre a las 19:00 h. en el Auditorio del Instituto Municipal de Arte (Pte. Franco esq. Montevideo) continúa la programación de actividades del Festival ASUJAZZ 2020, con el lanzamiento del libro Juguemos en el bosque – Partituras para piano del destacado músico y compositor Jorge Lobito Martínez, proyecto apoyado por el Fondec, y que fuera desarrollado por Jacqueline María Martinez Trabbuco.

Conciertos al aire libre con la OSCA
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), dando continuidad a su programa de retorno gradual a los conciertos presenciales, este martes 15 de diciembre a las 20:00, en la Plaza Uruguaya ofrecerá un concierto dirigido a las familias de la zona.

Alistan concierto virtual por el aniversario 250 de Beethoven
Este domingo 13 de diciembre, prosigue el ciclo de OSCA DIGITAL dirigido a toda la familia y que se transmite todos los domingos a las 10:30hs. La transmisión se realiza a través de las páginas de Facebook de la OSCA, la SFA (Sociedad Filarmónica de Asunción) y las redes sociales de la DGCT (Dirección General de Cultura y Turismo).

Las aves cantan con la OSCA en su concierto al aire libre
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), dando continuidad a su programa de retorno gradual a los conciertos presenciales, este martes 15 de diciembre a las 20:00, en la Plaza Uruguaya ofrecerá un concierto dirigido a las familias de la zona

Carlos Mateo Balmelli lanzará su nuevo libro ‘El premio Nobel’
El doctor Carlos Mateo Balmelli anunció el lanzamiento de su nuevo libro ‘El premio Nobel’, una novela romántica con cuestionamientos de naturaleza filosófica. Según la editora del político, se trata de su mejor obra literaria hasta el momento. La presentación se hará de manera internacional el martes 15 de diciembre por la plataforma virtual Zoom.

La OSCA homenajeará este domingo a Ludwig van Beethoven
Este domingo 6 de diciembre, prosigue el ciclo de OSCA DIGITAL dirigido a toda la familia y que se transmite todos los domingos hasta el mes de diciembre a las 10:30hs. La transmisión se realiza a través de las páginas de Facebook de la OSCA, la SFA (Sociedad Filarmónica de Asunción) y las redes sociales de la DGCT (Dirección General de Cultura y Turismo).

Renda, la primera plataforma de sitios históricos del Paraguay
La Secretaría Nacional de Cultura lanza Renda, la primera plataforma de sitios históricos del país que busca promover el conocimiento y la visita a estos lugares donde ocurrieron hechos que marcaron la historia nacional, y de esta forma valorar nuestro Patrimonio. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), en el marco de las actividades de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870).

“Genealogía” de Ramón Sosa Azuaga se alza con el Premio Municipal de Literatura
Los miembros del Jurado integrado por Osvaldo González Real, José Eduardo Alcázar y Bernardo Neri Farina, emitieron el fallo de la Edición 2020 del Premio Municipal de Literatura, por decisión unánime, es otorgado al libro Genealogía de Ramón Sosa Azuaga.

En honor a los 58 años de Radio Ñanduti, lanzan el libro “Nuestro Único Líder”, entrevistas de Humberto Rubin
Este domingo se llevó a cabo la presentación del libro “Nuestro Único Líder”, que recopila las entrevistas que don Humberto Rubin realizó a lo largo de los 58 años de historia Radio Ñanduti.

Lanzarán el libro «Nuestro Único Líder», compilado de entrevistas de Humberto Rubin
Un 29 de noviembre de 1962 nacía la ‘Madre de la Libertad’ del periodismo paraguayo. La antigua radio, ubicada sobre Antequera casi Herrera transmitía por primera vez un día como hoy, marcando un hito en la historia de la radiofonía nacional de la mano y voz de Humberto León Rubín.
Lanzan el libro “Los viajes de Lucy”, de Mirta Roa y Carolina Falcone
El libro “Los viajes de Lucy”, de Mirta Roa y Carolina Falcone fue presentado este sábado en Casa Abierta. Se trata de un material editado especialmente para los más pequeños de la casa.

Este domingo realizarán una demostración de artesanía en Areguá
El domingo 29 de noviembre, de 11:45 a 13:30, Agustina Rejala, artesana de Areguá, estará en el Centro Cultural del Lago, modelando a mano, figuras del pesebre, para todos aquellos interesados en ver y descubrir el proceso de la transformación del barro.

Llega al IPA la feria de artesanías “Navidad del Paraguay”
Llega la feria de artesanías “Navidad del Paraguay” desde este viernes 27 y sábado 28 de noviembre, de 9:00 a 19:00 horas, en la sede central del Instituto Paraguayo de Artesanía (Dr. Justo Prieto y Cptán Blinoff/ Frente al Colegio del Sol).

En el 58 aniversario de Radio Ñandutí, lanzan el libro “Nuestro Único Líder”, entrevistas de Humberto Rubin
Este domingo 29 de noviembre, Radio Ñandutí cumple 58 años al aire. En el día del aniversario, se realizará el lanzamiento del libro “Nuestro Único Líder”, entrevistas de Humberto Rubin, de la Editorial Servilibro. Una compilación hecha por Hugo Rubin y Nery Peña.

La OSCA Digital presenta Oda a la alegría
Este domingo 22 de noviembre, prosigue el ciclo de OSCA DIGITAL OSCA dirigido a toda la familia y que se transmite todos los domingos hasta el mes de diciembre a las 10:30hs. La transmisión se realiza a través de las páginas de Facebook de la OSCA, la SFA (Sociedad Filarmónica de Asunción) y las redes sociales de la DGCT (Dirección General de Cultura y Turismo).

El guaraní, de la mano de Tierra Adentro, llega a los Latin Grammy con “Aguije”
El guaraní, idioma oficial de Paraguay junto al español, va a sonar por primera vez en los premios Latin Grammy de la mano del grupo Tierra Adentro, que sueña con trascender fronteras con su música como lo hizo el pueblo guaraní hasta asentarse en el corazón de Sudamérica.

Artistas y escritores presentarán sus nuevos materiales en la Manzana
La leyenda de la música Gloria del Paraguay, la soprano Rosa Virgili, el tenor paraguayo Jorge Galeano, el periodista y escritor Jorge Coronel, y el periodista y escritor Luis Agüero Wagner presentarán sus obras con un concierto íntimo este viernes 20 de noviembre, a las 19:00 h. en la Manzana de la Rivera.

Prosigue el ciclo de música de Cámara en homenaje a Beethoven
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) continuará con su ciclo de Música de Cámara, que esta temporada será en homenaje al célebre músico alemán Ludwig van Beethoven, en conmemoración a los 250 años de su nacimiento.

Prosigue el ciclo de música de Cámara en homenaje a Beethoven
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) continuará con su ciclo de Música de Cámara, que esta temporada será en homenaje al célebre músico alemán Ludwig van Beethoven, en conmemoración a los 250 años de su nacimiento.