
La vida y el amor entre los esclavos en época del Dr. Francia
El escritor Nelson Aguilera habló sobre su libro número 60 titulado “Amor, Cadenas y el Dictador Francia”. La novela trata sobre la vida y el amor entre los esclavos durante el gobierno del Dr. Francia, entre 1836 y 1840. “Vientre esclavo, producto esclavo; vientre libre, producto libre”, ejemplificó.

“Me iré llorando hacia el Sur”: Un recorrido por la vida de una mujer de 60 años
La escritora paraguaya Milia Gayoso se refirió a su libro recientemente publicado, “Me iré llorando hacia el Sur”. Explicó que se trata de una novela “experimental” en la que relata la historia de una mujer de 60 años que reflexiona sobre lo vivido. “Toco esos temas comunes a personas de esa edad”, dijo.

La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará la 7ma de Beethoven en nuevo concierto de temporada
El maestro, Héctor Ramírez quien va dirigir la orquesta, comentó que la Sinfónica Nacional brindará su 5° concierto de su temporada internacional 2022 este miércoles 29 de junio, con la presentación de la Sinfonía N°7 de Beethoven y otras obras.

“Rosalía Ñe’ē Poravopyre ” traducción de Susy Delgado llega a las salas del Juan de Salazar
La escritora Susy Delgado, mencionó que la traducción de la obra “ Escolma poética de Rosalía” llega a Paraguay, se presentará en el Centro Cultural Juan de Salazar el día jueves 30 de junio a partir de las 19:00 hs. Este poemario ya fue expuesto anteriormente en la Universidad de Vigo de Galicia.

Realizarán encuentro con Rubén Cedeño en Paraguay
El facilitador de metafísica , Juan de Dios Garbett invitó a la ciudadanía al encuentro con el escritor Ruben Cedeño que se realizara en Paraguay el 2 de julio en el salón del Hotel Guaraní, mencionó que la cátedra se denominará “Solo Dios Basta – Autoconciencia Interna” para la presentación del material utilizaran “lo último en pedagogía en el mundo de la enseñanza” aplicando el método de aula abierta.

Les Luthiers vuelve a Paraguay luego de 9 años con la obra “Viejos hazmerreíres”
El integrante de la agrupación, Horacio Turano comentó que en esta ocasión se presentaran con “Viejos hazmerreíres” la cual es parte de una trilogía de antologías y que el espectáculo tiene como guía la radio tertulia. Tendrá lugar en el teatro de Banco Central del Paraguay del 8 al 10 de julio.

Habilitan renovada biblioteca municipal en Corpus Christi
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC), inauguró la Biblioteca Pública Municipal de la ciudad de Corpus Christi en Canindeyú. La habilitación incluyó la construcción de baños inclusivos, dotación de equipos informáticos y mobiliarios, además de la donación de 1.000 libros de literatura nacional e universal.

“Latitudes 3” una muestra de pintura que reúne a artistas de varios países
El artista plástico, Horacio Guimaraens es impulsor de la muestra colectiva denominada “Latitudes 3”. Mencionó que es una exposición que reúne a un total de 15 artistas de diferentes países. Se encuentra abierta al público hasta el 21 de junio en el Salón Auditorio de la Entidad Binacional Yacyretá.

Maestro de Kabbalah disertará sobre cómo encontrar propósitos en tiempos de incertidumbre
El maestro de Kabbalah David Varela estará disertando en Paraguay el día mañana, miércoles 15 de junio en Ciudad del Este y el jueves en Asunción sobre cómo encontrar propósitos en estos tiempos de incertidumbre. Se destaca que esta charla es abierta a todas las personas sin distinción de religión.

“Crónicas desde el alma”: Serie de artículos con historias fantásticas
La docente universitaria Beatriz Bosio se refirió a su obra “Crónicas desde el alma” que fue lanzada recientemente en la Feria Internacional del Libro que se desarrolló en Asunción. Se trata de una serie de artículos con historias fantásticas, escritos con el alma y el corazón. “Son historias que me llegaron muy profundo”, dijo.

Hija de Roa Bastos anuncia actividades por el natalicio de su padre
Mirta Roa Mascheroni, hija de Augusto Roa Bastos, recordó a su padre, el gran escritor paraguayo que cumpliría 105 años este 13 de junio. La mujer también valoró muy positivamente la Feria Internacional del Libro de Asunción

OSCA llevará su «Sinfonía Divertida» al barrio Vista Alegre de Asunción
La Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA) presentará su serie de conciertos didácticos este martes 7 de junio en el barrio Vista Alegre de Asunción.

Comidas típicas, arte y cultura: Realizarán festival en la Estación de Tren de Pirayú este domingo
El evento más importante de la ciudad de Pirayú, que reúne a los sectores cultural, artesanía, agricultura y gastronomía, además de artistas musicales y bailarines, vuelve este domingo 05 de junio de 08:00 a 21:00 en la Estación del Tren de Pirayú, departamento de Paraguarí.

Festival de chipá, música, arte y cultura en la Estación de Tren de Pirayú
El evento más importante de la ciudad de Pirayú, que reúne a los sectores cultural, artesanía, agricultura y gastronomía, además de artistas musicales y bailarines, vuelve este domingo 05 de junio de 08:00 a 21:00 en la Estación del Tren de Pirayú, departamento de Paraguarí.

Padres protestan por clases virtuales: “No tenemos con quien dejar a nuestros hijos”
Christian Lozano – Presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Instituciones Privadas, aseguró que hay demasiadas razones por la cual no pueden adelantar las vacaciones o pasar de la noche a la mañana a la modalidad virtual. “Muchos padres no tienen ni con quien dejar a sus hijos, no tienen quien los ayude con la virtualidad” destacó

Historiadora denunciará los crímenes cometidos durante la Guerra de la Triple Alianza
La historiadora Noelia Quintana será la primera disertante en el debate que se llevará a cabo por la Comisión de Verdad y Justicia del Parlasur. Se busca denunciar crímenes y atropellos cometidos durante La Guerra de la Triple Alianza, también conocida como la Guerra Grande del 70.

Sobre clases virtuales: “Se debe dejar de improvisar y preparar planes por zonas según los casos”
Luis Fernando Ramírez, vicepresidente de la Asociación de Colegios Privados dijo que se deben plantear mejor las soluciones, según la zona y la situación en la que se encuentren los colegios. “Esta semana entraremos en el proceso de evaluación, se debe ser coherente y no perjudicar el proceso educativo de los niños” dijo.

Bienal de esculturas de Resistencia se presentará en la feria del libro en Asunción
La Bienal de Esculturas del Chaco argentino será presentado este viernes 3 de junio a las 21:00 en el stand argentino de la Feria Internacional del Libro (FIL).

“La mujer que escribe” por Ella Duarte será presentado en la FIL
La asesora en Gestión de Negocios e Inversiones, Ella Duarte presentará la segunda edición de su libro titulado “La mujer que escribe” en la Feria internacional del libro de Asunción, el cual relata la historia de vida de doce mujeres pertenecientes a la misma familia

México prohibió los vapeadores y cigarrillos electrónicos
El Gobierno argumentó que los vapores del tabaco son dañinos para la salud. Ya había prohibido la importación y exportación de los vapeadores, cigarrillos electrónicos y sus cartuchos.

Berta Rojas honra la música de dos pioneras de la guitarra clásica con «Legado»
La guitarrista Berta Rojas, con múltiples nominaciones a los Grammy Latinos, evoca en su nueva producción musical el espíritu de las virtuosas Ida Presti y María Luisa Anido. Disponible en las principales plataformas de música digital, Legado rinde homenaje a dos de las intérpretes más influyentes de la historia de la guitarra.

Berta Rojas recupera su guitarra: “Estoy feliz”
La guitarrista Berta Rojas localizó su guitarra que había sido robada. Ahora espera reencontrarse con “lo que considero que es mi voz”, dijo.

Cena De La Fundación Jesuitas «Soñamos Juntos»
En la vida suceden momentos efímeros que deseamos nunca terminen, poder detener esos instantes nos hace soñar, pero, cuando esos pequeños momentos están inmortalizados en nuestras manos como en una fotografía puede ser eterna.

Exitoso empresario termina carrera universitaria a los 72 años y va por su segundo título
Sergio Ferreira (Don Chacho), exitoso empresario en el rubro de los materiales de construcción, de 72 años cuenta orgulloso su historia de vida que busca ser ejemplo para personas que no tengan metas. A los 67, y con 3 ACV se inscribió en la universidad y terminó la carrera de Administración de Empresas, ahora está buscando su segundo título.

Presentarán “Triángulo Judeoespañol” en Feria Internacional del Libro de Asunción
La musicóloga argentina Eleonora Noga Alberti presentará su obra “Triángulo Judeoespañol” en la Feria Internacional del Libro de Asunción. La misma refirió que volcó en su obra experiencias muy fuertes que vivió en nuestro país estando dos años en la década del 70. Mencionó que estando en Jerusalén se acordaba de Asunción. “Son ciudades tan diferentes desde todo punto de vista, sin embargo en ese momento a mí se me unían”, dijo.

Presentarán “Cuando los cuentos crecen” en Feria Internacional del Libro de Asunción
La periodista costarricense Evelyn Ugalde presentará el próximo miércoles 01 de junio a las 15 horas su obra “Cuando los cuentos crecen”, en la Feria Internacional del Libro de Asunción. Afirmó que los personajes de los cuentos también crecieron y tuvieron sus vidas en este libro.

Poemas gallegos, traducidos al guaraní, imperdible material de lectura
Antología bilingüe guaraní-gallego “Rosalía Ñe’ē Poravopyre. Escolma poética de Rosalía” de Susy Delgado, es un trabajo empezó hace 2 años con el apoyo del centro cultural Juan de Salazar. Este material es una traducción al guaraní de poemas gallegos de la escritora Rosalía.

“Versos que Curan”: Un material de lectura escrito íntegramente por dermatólogos
La doctora dermatóloga Victoria Rivelli, es una de las principales autoras y coordinadora del libro “Versos que curan”, el material está escrito por doctores de toda América e inclusive por médicos de España que gustan de la literatura y la escritura.

Presentarán “Memoria colectiva” en homenaje a Nila López: “Era un ser humano admirable”
El próximo 9 de mayo, a las 19:00 horas, será presentado el libro titulado “Nila López. Memoria colectiva” en Alto Areguá Galería de Arte. La compilación fue hecha por su hermana Silvia López, quien se refirió este domingo a la obra.

“El Pa’i Oliva fue inmenso”
La historiadora, investigadora y catedrática Margarita Durán Estragó se refirió este domingo al libro “Memorias del Pa’i Oliva”. La misma recordó anécdotas y las ganas de lucha por el prójimo que tenía el religioso. Afirmó que “el Pa’i Oliva fue inmenso”.

“Buenos Aires Celebra Paraguay” con Cielito Fernández, la bisnieta del folklore
“Buenos Aires celebra Paraguay” se denomina el gran festival que se llevará a cabo el 15 de mayo en la emblemática Avda. De Mayo de la capital Argentina. Cielito Fernández conocida como “la bisnieta del folklore” llevará su música para representar a nuestro país.

¿Quién fue José Eduvigis Díaz, el vencedor de Curupayty?
El historiador Emilio Urdapilleta se refirió al libro “El general Díaz: biografía del vencedor de Curupayty”. Urdapilleta afirmó que al culminar la Guerra de la Triple Alianza nuestra historia sufrió de una tremenda falsificación. “Díaz llegó a su máximo prestigio en esa batalla (de Curupayty) que sería su última batalla, lastimosamente. Fue herido estando en una operación”, mencionó.

Paraguay no tiene manual de técnica legislativa: “Es sumamente grave”, afirma diputada
La diputada Kattya González afirmó que es “grave” que el Paraguay sea uno de los únicos país de el la región que no cuenta con un manual de técnica legislativa. En ese sentido, la misma publicó un libro titulado “Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa en Paraguay”, con el objetivo de que sirva como una herramienta tanto a sus colegas como a los ciudadanos.

“De esperas y otras impaciencias” un libro dedicado al encierro de la pandemia
“Después de 4 años volví a escribir” dice Alberto Sisa, escritor y periodista paraguayo, que nos presenta su nueva obra titulada “De esperas y otras impaciencias”, un libro que contiene poemas que surgen en el aislamiento de la pandemia, de la falta de contacto social, del silencio y la contemplación.

Tiríka, mascota oficial de los Juegos Asu 2022 visitó los estudios de Ñanduti Tv
Hasta los estudios de Ñanduti TV llegó Tiríka, el gato montés que se convirtió en la mascota oficial de los Juegos Asu 2022. Este felino trae un mensaje de unión, justicia e igualdad, además de tener consigo un fuerte contenido sobre la situación de los bosques del chaco de donde es nativo, un llamado de atención para toda la región para que se tome medidas contra la deforestación, incendios y otros problemas que sufre el medio ambiente.