El objetivo principal de dicho concurso es visibilizar enormes árboles y así generar conciencia sobre la conservación de los bosques y el respeto hacia los árboles.
En total fueron 9 días de expedición, dividido en tres viajes, en donde se realizó la fiscalización de las dimensiones reales de los árboles finalistas y se conocieron las historias de las comunidades, familias y personas que los cuidan y valoran. El último viaje se realizó entre el sábado 18 y lunes 20 de agosto.
Los 21 finalistas del concurso Colosos de la Tierra 2018 se encuentran en los departamentos de Boquerón, Concepción, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Central, Cordillera, Guairá, Itapúa y Paraguarí.
La delegación de Colosos 7 estuvo conformada por más de 150 personas, entre ellas directivos y el equipo técnico de A Todo Pulmón, periodistas de distintos medios de comunicación, miembros del jurado y representantes de empresas e instituciones que apoyan el concurso.
El jurado del concurso se reunirá para validar las medidas obtenidas y determinar a los ganadores de la 7ma edición del concurso Colosos de la Tierra.
Los resultados serán divulgados el 5 de septiembre a las 19:00, en el evento de premiación a realizarse en Rakiura Resort, en la ciudad de Luque. Serán 6 los ganadores, cada uno obtendrá de premio un galardón, dos paquetes todo incluido de ecoturismo, dos adhesiones para la cena anual de recaudación de fondos de A Todo Pulmón y un smartphone.
Los organizadores invitaron a las personas a realizar cualquier consulta en Facebook, Twitter e Instagram, en la cuenta @atodopulmonpy y comunicaron que el hashtag de la campaña es: #ÉlYaEstaba.
“Colosos de la Tierra” es organizado por A Todo Pulmón Paraguay Respira y cuenta con el auspicio de Chacoré, Huawei, WWF, Lácteos Doña Angela, Aseguradora Yacyreta, Maxicambios, Itaipú Binacional, Tienda Móvil, ADM Paraguay, Proyecto Paisajes de Producción Verde, Fondo de Conservación de Bosques Tropicales y ECOP. Además, apoyan el concurso Fusión Creativa, Rakiura, Coca Cola, Audimedia, La Media de Lupe y Supermercados REAL.
Detalles del concurso:
Quienes participan del concurso:
Participan del concurso árboles nativos de todo el territorio paraguayo, cuyas dimensiones sean a partir de 20 metros de altura o al menos 3 metros de circunferencia del tronco. Las personas pueden llenar sus datos en el formulario de inscripción disponible en la página web: www.atodopulmon.org
El periodo de postulación fue del 19 de junio al 17 de julio. Se llegó a un número récord de árboles postulados, 539, pertenecientes a la capital y a los 17 departamentos del país. Hubo 70% más postulantes que el año pasado, lo que indica el gran alcance que está teniendo el concurso. Luego del cierre de las inscripciones, el jurado seleccionó a los 22 árboles finalistas, que son los que se están midiendo in situ.
De los 21 finalistas, saldrán los ganadores, los 5 árboles más grandes del país. Además de un sexto puesto para la categoría especial “El árbol de la gente”, premio que se otorga al árbol más votado en las redes sociales.
El contexto de dicho concurso:
La historia del Paraguay ha estado ligada a los recursos naturales, principalmente a los bosques, que hace menos de 100 años se encontraban entre los más exuberantes en Sudamérica. Los antepasados los defendieron con su vida, son tesoros muy preciados, que hoy están en riesgo debido a la alta presión existente sobre ellos.
Paraguay cuenta con más de 200 especies forestales nativas, pero como consecuencia de la deforestación y otros motivos, se pierden anualmente gran cantidad de hectáreas de bosques que albergan árboles de gran tamaño, y es así que algunas especies se encuentran catalogadas como en peligro de extinción o en categoría de riesgo. Por todo lo expuesto, es vital promover la conservación.
Los árboles nos regalan oxígeno, el reciclado de contaminantes y nutrientes, albergan vida, proveen frutos. Es el vegetal más evolucionado, ya que es el único que está constantemente creciendo en contra de la ley de la gravedad. No detiene su crecimiento a pesar de las cicatrices. Los árboles tienen además de su riqueza económica, una riqueza ecológica y en particular para el paraguayo, una riqueza emocional.
Paraguay también es conocido por la gran deforestación reinante, situándose en los primeros lugares a nivel mundial. Esto no es motivo de orgullo, más bien alienta a la sociedad civil organizada a seguir luchando por la conservación de los testigos de su historia y de los años venideros. Hoy debemos cuidar y proclamar a los Colosos en historia y en vida.
Esta campaña fue inspirada por la voluntad inquebrantable de evitar que los árboles más grandes, más antiguos, se extirpen de la tierra, para simplemente pasar a ser objetos de uso en lugar de ser conservados como parte histórica del paisaje paraguayo, de la vida de los paraguayos.