Aclaró que el consumo de ajenjo para la digestión no es recomendable ya que es un depurativo que sirve para “abrir el apetito” y golpea más el estomago con el sabor amargo.
Recomendó que para cuestiones estomacales es mejor el consumo de mezclas como: raíz de hinojo, typycha kuratû y un poco de burrito. “La gente piensa que poniendo ajenjo o verbena en su tereré va a diluir el karu vai, pero al contrario esto les va a abrir más el apetito”, afirmó.
Para la recuperación después de Semana Santa dijo que se debe cuidar los riñones con remedios refrescantes en el tereré, preferiblemente con la yerba común y no compuesta para que los ‘yuyos’ puedan hacer efecto.
Finalizó diciendo que no es recomendable que la bombilla se mueva una vez que ya está mojada la yerba porque es ahí cuando la bebida cambia a un sabor amargo.