Portillo refirió que la evaluación es una “carta de presentación” del país a nivel global ante los otros países miembros de GAFILAT. De acuerdo a la evaluación, va a tener un impacto positivo y negativo.
En cuanto al aspecto positivo, es “en el sentido de mantener a Paraguay en una vidriera importante ante inversiones, cooperación internacional, ante créditos que el país pueda requerir o solicitar”, explicó.
Por el contrario, en caso de tener una calificación negativa, “obviamente eso tiene un impacto negativo, en primera instancia en todo lo que tenga que ver con las relaciones de corresponsalía bancaria internacional, o sea los bancos del exterior van a pensar quizás más de dos veces antes de recibir operaciones o liberar operaciones que tenga como destino Paraguay”, clarificó.
Comentó que actualmente no hay ningún país a nivel regional en la lista negra de GAFILAT. Sin embargo, en la lista gris, “con observaciones permanentes”, se encuentra Venezuela.
Hoy se oficializó la visita in situ de los evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), quienes tendrán a su cargo el proceso de revisión del sistema paraguayo contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
El acto tuvo lugar este lunes en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay ubicado en Asunción, donde el mandatario estuvo acompañado por los titulares de las otros poderes del Estado, el Legislativo Oscar Salomón y el Judicial, César Diesel, respectivamente.
Durante su estadía, los evaluadores se interiorizarán sobre el funcionamiento del sistema paraguayo contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, así como la proliferación de armas de destrucción masiva.
De esta forma, se inicia oficialmente la visita in situ que guarda relación al cumplimiento de 40 recomendaciones por parte de Gafilat en el 2016 sobre los puntos mencionados anteriormente que abarcará toda la información de los últimos cuatro años. Involucra tanto al sector público como privado.
La comitiva está conformada por el secretario adjunto del Gafilat, Gustavo Elhim Vega, los expertos técnicos Alejandra Pérez y Juan Manuel Portilla, en tanto el equipo evaluador, está integrado por los países de Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Nicaragua y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En ese contexto, el equipo evaluador sostendrá una serie de entrevistas con autoridades y técnicos del sector público y el sector privado (integrantes del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo ALA/CFT), para constatar que no existan brechas con la información proporcionada por el país en los cuestionarios remitidos primeramente en enero de 2020 y luego con otras actualizaciones enviadas.
La evaluación mutua se inició formalmente en noviembre del 2019, cuando el equipo coordinador liderado por el presidente pro témpore en ese entonces del Gafilat, Sergio Espinosa, quien sostuvo una serie de entrevistas protocolares con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con miembros del Gabinete y de otras instituciones, mostrando el trabajo coordinado que viene haciendo el Paraguay.
Posteriormente enviaron al país los cuestionarios técnicos y de efectividad, cuyas preguntas fueron respondidas por los integrantes del Sistema Anti Lavado de Activos y Contra Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT).
El documento remitido evidencia los avances, estadísticas y resultados alcanzados por Paraguay en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo hasta el año 2021, en atención a la implementación de las 40 recomendaciones del Gafilat.
Para el efecto, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), coordinó una serie de ejercicios preparatorios para las instituciones que componen el Sistema ALA/CFT, de modo a que quede evidenciado el gran trabajo realizado en forma conjunta, en el combate al lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Con información de IP
More Entradas for Show: 3 por 3