Críticas en Chile por el costo económico de la visita del papa Francisco

El impacto económico de la visita del papa Francisco a Chile, con un presupuesto de unos 18 millones de dólares y la declaración de días feriados, ha provocado reproches en algunos sectores políticos y sociales, que recuerdan que el país austral es un Estado laico.

Ene 13, 2018

El costo total de la visita del pontífice, que estará en Chile del 15 al 18 de enero, asciende a unos 18 millones de dólares, un monto que financiarán la Iglesia católica y el Estado chileno.

La Iglesia se hará cargo de unos 6,5 millones de dólares, que se destinarán casi exclusivamente a la organización de las misas masivas que Jorge Mario Bergoglio ofrecerá en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.

Para obtener los fondos, la Conferencia Episcopal ha lanzado una campaña solicitando la aportación de los fieles en todas las parroquias y templos del país, así como a personas naturales y empresas.

El resto del presupuesto, unos 11,5 millones de dólares, lo pagará el Estado y los recursos irán destinados principalmente en medidas de seguridad y logística.

La visita del pontífice, que recibirá el trato de jefe de Estado, requerirá la intervención y coordinación de una decena de organismos y servicios públicos.

Más de 4.000 funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) serán movilizados a Temuco e Iquique, se alquilarán vehículos para los equipos de seguridad y logística, y se pagarán dietas y horas extraordinarias a empleados públicos.

Otro aspecto de la visita papal que tendrá consecuencias en el ámbito económico es la consideración de días festivos en las regiones que visitará Francisco.

La medida fue propuesta por el Gobierno con objeto de facilitar la asistencia de los fieles a las actividades públicas de Francisco.

El proyecto de ley se aprobó en la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado por una amplia mayoría de votos, aunque algunos parlamentarios y senadores se opusieron.

De acuerdo al informe financiero del proyecto, el costo de un día festivo en la Región Metropolitana de Santiago asciende a unos 10 millones de dólares.

Esta medida fue criticada por la Cámara de Comercio de Santiago, cuyo presidente, Manuel Melero, aseguró que Chile parece un “país cavernario”, pese a ser un Estado laico desde el siglo XIX.

“No puede paralizarse todo un país por la venida de un dignatario eclesiástico”, se quejó el dirigente gremial.

También se opuso la Sociedad Atea de Chile, que en un comunicado fustigó los “privilegios políticos y económicos” que reciben los católicos frente a los fieles de otros credos.

Esta organización considera “excesivo” el costo público de la visita del papa Francisco, y recalca que el país tiene “necesidades económicas mucho más urgentes que la evangelización católica de la sociedad”.

La Iglesia y los organizadores de la visita, por su parte, defienden el presupuesto y sostienen que las cifras son adecuadas para un evento masivo, como podría ser una Copa América de fútbol.

El sacerdote jesuita Felipe Berríos, uno de los religiosos más influyentes del país y quien siempre se ha distinguido por trabajar al lado de los más desfavorecidos, considera que el rechazo ciudadano que, según algunas encuestas, despierta el costo del viaje del papa, se debe a la “molestia” por el alejamiento de la Iglesia con respecto a la sociedad.

“Nadie se preguntó cuánto costó la visita de Juan Pablo II (en 1987) o cuánto costó la visita del presidente de China (en 2017), porque se acoge al invitado”, señaló a Efe Berríos, quien añadió: “Estamos en una sociedad tremendamente mercantilista y todo lo medimos con la plata”. EFE

Articulos Relacionados:

Siete muertos y varios heridos en ataque en Israel

Siete muertos y varios heridos en ataque en Israel

Un ataque terrorista en un barrio de colonos judíos del este de Jerusalén anexado por Israel se cobró la vida de al menos siete personas, mientras que al menos 10 resultaron heridas, reportaron medios locales como Haaretz, Times of Israel y The Jerusalem Post.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Ati Snead es una “mercenaria” afirmó Payo Cubas

Ati Snead es una “mercenaria” afirmó Payo Cubas

El candidato a la Presidencia, Paraguayo Cubas, cuestionó duramente a la encuestadora Ati Snead tras las últimas encuestas. Manifestó que la última encuesta a la que “todos tienen acceso” él tiene el 27% de la intención de votos por sobre Santi Peña quien tiene el 20%.

¡Atención! Manifestantes cierran ruta Transchaco

¡Atención! Manifestantes cierran ruta Transchaco

Un grupo de personas cerraron la ruta Transchaco exigiendo víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional. La Policía ya se encuentra en el lugar, según Patricia Ferreira, vocera de la Patrulla Caminera.

Mujer denuncia que su madre se encuentra en cautiverio

Mujer denuncia que su madre se encuentra en cautiverio

Una mujer relató el sufrimiento que vive desde hace tres años al no poder abrazar a su madre, quien padece de Alzheimer y supuestamente está a cargo de una pareja, que no le permite visitarla en Emboscada, Departamento de Cordillera.

Euclides Acevedo sobre el aborto: “La mujer es dueña de su cuerpo”

Euclides Acevedo sobre el aborto: “La mujer es dueña de su cuerpo”

Contundente fue la respuesta del candidato a la Presidencia, Euclides Acevedo, al ser consultado sobre el aborto, refirió que la mujer “es dueña de su cuerpo. Sobre el matrimonio igualitario dijo que es una cuestión legislativa y que hay que ser “pelotudo” para ser homofóbico en la actualidad.

Jorge Querey: “Esta dirigencia liberal nos traicionó muchas veces”

Jorge Querey: “Esta dirigencia liberal nos traicionó muchas veces”

El candidato a la vicepresidencia por el movimiento Nueva República, Jorge Querey, afirmó que no tienen intenciones de descabalgar y que llegarán hasta el 30 de abril. Además puntualizó que de un tiempo a esta parte, la dirigencia liberal “traicionó” varias veces.

Más de 7 mil pescadores serán afectados por la Hidrovía, afirma Sixto Pereira

El Frente Guasú está “un quilombo”, afirma Sixto Pereira

El Frente Guasú está pasando un momento de crisis y posterior a las elecciones del 30 de abril se sentarán a hablar sobre sus diferencias, según expresó el senador Sixto Pereira. Una parcialidad de ese partido apoya a la dupla Efraín Alegre – Soledad Núñez y la otra a la de Euclides Acevedo – Jorge Querey.

Ocho detenidos en múltiples allanamientos tras seguidillas de robos en Luque

Ocho detenidos en múltiples allanamientos tras seguidillas de robos en Luque

El comisario Francisco Talavera Subjefe de Investigaciones de Central informó sobre el allanamiento de cuatro viviendas tras recibir varias denuncias por múltiples asaltos a un conocido local comercial en Central. En el procedimiento detuvieron a 8 personas por robo agravado en la ciudad de Luque.