Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“La información que nos llego fue que el Banco Nacional de Fomento estaba recibiendo mucha presión por parte de sus bancos corresponsales en Estados Unidos, les decían que esos flujos de dinero que estaban remesando al exterior, tenían dudas sobre ese flujo de efectivo”, sostuvo.
“Si seguían con ese negocio era probable que el BNF pierda la corresponsalía, esto significa que vas a tener cerrado todo tipo de transferencias nivel internacional y esto es grabe para toda entidad financiera”, señaló.
“Al cortarse lo del BNF en realidad se le está generando un problema grande a las empresas que fueron denunciadas, a la persona física no le afecta porque ellos mueven un volumen de dinero muy pequeño”, apuntó.
Sobre el lavado de dinero
“Para Brasil es un problema fiscal porque ingresa de forma masiva el contrabando, para ellos significa millones de dólares en recaudación que ellos no están percibiendo y para Paraguay es un problema de lavado porque el tabaco se vende a gente que esta vinculada al contrabando entonces el origen proviene de un acto ilícito”, explicó.
“Para resolver esto hay que diluir el dinero o pasar por diferentes tipos de facturas simulando compras, vas maquillando un montón de dinero que no podes demostrar que es de un origen legal”, comentó.
“Por esto es importante la Ley que busca la trazabilidad del dinero y el otro proyecto que se encuentra en el Congreso en donde estos negocios referentes al futbol y el tabaco sean sujetos obligado de SEPRELAD Para que así haya una institución con fuerza legal para ir a preguntar sobre quien hizo la venta o quien compro”, manifestó.
More Entradas for Show: El Salón de los Pasos Perdidos