“El Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud quizás es uno de los centros con más experiencias en Paraguay en la implementación con técnicas moleculares, lo que está tratando de hacer es adecuar esas técnicas y poner al servicio del Ministerio de Salud el diagnostico de lo que es el covid-19. El instituto hoy tendría la capacidad de poder realizar unas 50 muestras al día para complementar el servicio que viene prestando el Laboratorio Central hasta hoy”, explicó.
“Nosotros hicimos una reunión en el Ministerio de Salud con el viceministro de Salud y le informamos de esto (de la capacidad que disponen), la respuesta fue positiva porque en ese momento todavía había un nivel de 30 a 50 de capacidad del Laboratorio Central y estimaban ellos aumentar a 100. Y que el instituto pueda aportar con 50 determinaciones más por día, evidentemente es muy significativo para la capacidad que tenemos hoy”, puntualizó.
El IICS es la unidad de investigación científica de la UNA que brinda una variedad de servicios de diagnóstico médico a la ciudadanía. Por tal motivo la UNA pondrá a disposición del MSP su experiencia técnica y ampliará su capacidad diagnóstica mediante una donación de equipamientos, reactivos e insumos para la aplicación de técnicas de Q-PCR para diagnóstico de Covid-19, mediante una donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), gestionada por la Presidencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Misión Permanente de la Cancillería Nacional con sede en Viena.