Con la finalidad de dar continuidad al trabajo conjunto que se venía desarrollando, y para este año llegar a más instituciones educativas con el proyecto “Estudiantes Facilitadores Judiciales”; y asimismo con la distribución de la Constitución Nacional en guaraní, para las zonas más vulnerables del país.
El titular de Educación valoró esta iniciativa y la continuidad de la misma, para seguir avanzando con el proyecto mencionado, que ha tenido gran repercusión formando líderes, garantizando y optimizando el acceso a la justicia de los grupos en situación de vulnerabilidad, a través de la formación y capacitación de estudiantes, encargados de difundir normas cívico jurídicas, orientar y asesorar a las comunidades; y que los materiales que incluye la Constitución Nacional en guaraní llegue a más escuelas y colegios del país.
Ramón Silva detalló el trabajo que se realiza entre el MEC y el Poder Judicial desde hace dos años, llevando la Constitución Nacional en guaraní, derechos de la niñez y la adolescencia, a las escuelas, puntualizando que la Dirección de Facilitadores Judiciales y la Dirección de Políticas Lingüísticas a su cargo, trabajan coordinadamente en esta tarea. “La intención es llegar a más colegios, entonces llegamos a esta instancia en que el Poder Judicial tiene su diccionario del guaraní hablado; y le hemos presentado los 6 tomos de la Corte, es el primer diccionario de la lengua hablada y también vamos a regalar a las bibliotecas de las escuelas, es nuestra misión en ese aspecto”, agregó.
Rigoberto Zarza , director de Facilitadores de la Corte, por su parte, agradeció la apertura del ministro en continuar con el trabajo que se viene realizando, con la expansión del programa Facilitadores Judiciales Estudiantiles, que hasta el momento se ha implementado en 100 colegios de todo el país, con un gran resultado que favorece el liderazgo de los alumnos, “chicos que nos ayudan en base a su liderazgo en temas sumamente sensibles, temas que afectan a la comunidad; hemos coincidido con el ministro de seguir con los chicos con el juramento en los colegios en todo el país, y hemos solicitado la declaración de interés institucional de un documento muy importante, la Constitución Nacional del Niño traducido al guaraní”, agregó finalmente.