Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“El aguinaldo normalmente es un derecho que los trabajadores reclaman y que los empleadores cumplen en un 97%. Muy pocos son los que dejan de cumplir con el pago de aguinaldo”, expresó.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
“No importa en qué época del año uno entra a trabajar o si trabajó todo el año, siempre se debe calcular el aguinaldo tomando todos los salarios percibidos mensualmente en todo concepto incluso horas extras y comisiones que hayan sido agregados al salario que uno percibe. Se suma íntegramente y se divide por 12″, contó.
“Ahora si uno trabajó desde marzo, abril o junio hasta diciembre será menos meses que aquel que trabajó durante todo el año. Se suma todo lo que ganó en salarios y horas extras y se divide por 12, ese es el resultante que va a percibir como aguinaldo”, explicó.
Comentó que no el aguinaldo no se puede pagar fraccionado y debe ser percibido íntegramente antes del 31 de diciembre. Es decir, los empleadores tienen tiempo como máximo hasta el 30 de diciembre para pagar el decimotercer salario al trabajador.