Comer carne de caballo no es “ilegal”, sí venderla como vacuno, dice veterinario

El médico veterinario Jorge Lima sostuvo que comer carne de caballo no es “ilegal”, sino venderla como vacuno a las personas. Refirió que en Paraguay hace mucho tiempo se comercializa e inclusive existen mataderos y anteriormente frigoríficos que exportaban a Chile.

Feb 13, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

“La carne de caballo hace mucho tiempo se comercializa en el país, de hecho había mataderos y también frigoríficos habilitados, mataderos sí por el momento. Se exportaba también a Chile”, señaló.

“El comer carne de caballo no es ilegal, lo ilegal es violar la Ley 11/46 que administra Senacsa en donde se deben hacer todos los controles de los animales que van a ser faenados a fin de que estas no transmitan alguna enfermedad”, aseveró. 

“Hay normas sanitarias bien establecidas, lo otro ilegal también es vender carne de caballo como carne de vaca”, comentó. 

La carne de caballo 

“Antes se utilizaba para movilizarse el caballo, pero cuando había necesidad se comía la carne de caballo. Se ha consumido toda la vida”, indicó.

“Es como una carne de cerdo y vaca, se come y al que le gusta se lo debe dar. Se utiliza en algunos lugares como gourmet, se hacen cosas riquísimas de la carne de caballo”, finalizó.

 


More Entradas for Show: Las Primeras Noticias

Articulos Relacionados:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.