“Recibí el informe, hace un mes hice el pedido. El Viceministerio dice que se cumplen con los horarios. La norma en sí permite la regulada. La norma del 16 de agosto del 2022 dice que cada 15 minutos debe pasar el bus y de lo contrario se debe denunciar, pero el 30 de noviembre cambiaron la norma que favorece al empresario y no se publicó en ningún lado”, dijo.
La respuesta que recibió Maluff está firmada por el viceministro de Transporte Víctor Sánchez y dice que el reglamento no es vigente, y modificado el 30 de noviembre de 2021, que según para el ciudadano es “más fácil de cumplir” y “beneficia al empresariado”.
“La norma publicada pide, por ejemplo, “hasta 15 minutos entre cada salida” de buses en horario pico. La que realmente está vigente pide apenas “que se encuentren en operación 4 buses en cada hora”. Este cambio nunca fue difundido”, señaló.
“Este cambio de norma explica la baja frecuencia de los buses, y por qué se aplica la multa tan rara vez. Observen por ejemplo las pocas multas aplicadas de julio a septiembre de 2022 (sólo nos dieron datos de multas aplicadas de abril a septiembre de 2022)”, dijo.
Ayer el viceministerio respondió a nuestro pedido. Lo más llamativo de la respuesta es que la resolución que regula las frecuencias de los colectivos vigente NO ES la que está publicada en la página del MOPC, sino otra más fácil de cumplir. https://t.co/57jDhzJaym
— Mauricio Maluff Masi (@mmaluff) April 4, 2023