Científicos determinaron por qué el coronavirus evade las respuestas inmunes

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) logró determinar los mecanismos por los que el coronavirus es capaz de evadir la respuesta inmune innata en los seres humanos y cómo es que se producen algunos de los efectos colaterales de la enfermedad, como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), se informó hoy.

Ago 20, 2020

Según informaron desde la UNLP y el Conicet, este conocimiento puede ayudar a disminuir los efectos perjudiciales y las secuelas de la infección y también podría usarse para diseñar virus atenuados para el desarrollo de vacunas.

Los descubrimientos se hicieron en el Laboratorio de Biología de Sistemas del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) y determina que la Covid-19 tiene un mecanismo viral que le permite regular la expresión de genes de las células invadidas y así controlar su respuesta inmune.

El aporte fundamental que acaba de hacer el estudio consiste en la descripción de este nuevo mecanismo de interacción entre SARS-Cov-2, el virus responsable de la infección, y las células que ataca.

El hallazgo de los investigadores Luis Diambra y Andrés Alonso se publicó hoy en la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology, y es uno de los primeros trabajos argentinos sobre el tema en ser reportado internacionalmente.

Según explicaron los científicos, para multiplicarse los virus utilizan la maquinaria de la célula que invaden.

En diálogo con Télam, Diambra explicó que “hay un mecanismo nuevo que no estaba documentado que es que el virus para replicarse consume algunos elementos que tiene la célula que es invadida y que es usada por la propia célula para fabricar sus propias proteínas”.

“Como el virus no tiene maquinaria para replicarse y fabricar sus proteínas usa la de las células. Ese uso agota algunos ingredientes que tiene la célula para fabricar sus propias proteínas”, graficó.

Precisó que en base a datos que publicaron otros laboratorios “nos fijamos que proteínas de las células estarían comprometidas en función de que gastaron sus insumos”.

El científico le dijo a Télam que entre esas proteínas “están algunas vinculadas a la inmunidad, y por eso se podría explicar por qué el virus evade al sistema inmune”.

Agregó que, además, lograron descubrir que las otras proteínas comprometidas “son las que tienen que ver con la regulación de la inflamación y por eso se ve que en los pacientes graves hay dos síntomas característicos: las coagulopatías y la hiperinflamación”.

“Esas dos características podrían explicarse a través de una disminución de una molécula que se llama Alfa 2 macroglobulina”, puntualizó en referencia a la proteína que funciona como anticoagulante.

Diambra detalló, también, que el estudio que realizaron en el laboratorio “tiene importancia desde el punto de vista de ver cómo se genera la patología que provoca el virus, y por qué faltan proteínas”.

Agregó que esa información “podría ser utilizada también para recodificar el genoma del coronavirus y fabricar vacunas con virus atenuados que son una de las estrategias que se analizan”.

“Es decir que el virus tenga capacidad de infectar pero no tenga la efectividad y no produzca los efectos colaterales que tiene, porque lo que mata a los pacientes graves es la hiperinflamación”, destacó.

Por último, precisó que en el laboratorio se trabajaba desde el año pasado con otros virus “porque todos usan la maquinaria molecular”, y ante la aparición del Covid-19 el estudio se centró en lo que provocó la pandemia.

Fuente: Télam

Articulos Relacionados:

Marcelo Pecci cumpliría 46 años mañana: “Esperamos que su coraje e integridad sean admirados”

Marcelo Pecci cumpliría 46 años mañana: “Esperamos que su coraje e integridad sean admirados”

Este martes la familia del fiscal especializado contra el crimen organizado, Marcelo Pecci, quien fue asesinado en Colombia, brindó una conferencia de prensa para recordar que mañana el agente cumpliría 46 años. El vocero de la familia fue el exdiputado Sebastián Acha y dijo que se aguarda que “el coraje y la integridad con la que él vivió y condujo a su asesinato sea admirado por los jóvenes”.

En agosto se detectaron 48 focos de calor en áreas protegidas

En agosto se detectaron 48 focos de calor en áreas protegidas

Según el informe de la Dirección de Geomática del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el mes de agosto se registraron 48 focos de calor en 4 Áreas Silvestres Protegidas, que son: El Cerrado del Río Apa, Gran Chaco, Lago Ypoa y el Mbaracayú.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay