“Estamos viviendo en Chile momentos históricos por lo inesperado de lo ocurrido en tan poco tiempo, desde el estallido social del 18 de octubre se generó un movimiento social intenso e inmenso contra el neoliberalismo”, recordó.
Mencionó que el Ejecutivo se mostró contrario a esta reforma. “Han ocurrido muchas cosas, una de ellas es que esta semana se logró impulsar y sacar una Ley en el Parlamento incluso con votos de la derecha y a pesar que el Gobierno hizo todo lo imposible para impedirlo una Ley que nos permitirá retirar el 10% de nuestros fondos de la AFP, instituciones privadas trasnacionales que acaparan una riqueza de dos cientos mil millones de dólares que es dinero nuestro de los trabajadores. A partir de unas dos semanas más podremos retirar con un tope del 10%, los fondos de ese sistema para paliar la tremenda y grave crisis social y económica que esta viviendo nuestro país ”.
El modelo de pensiones de Chile se basa en el ahorro individual obligatorio, mediante el cual cada trabajador aporta un 10 % mensual de su sueldo bruto a un fondo de pensiones personal del que puede disponer cuando se jubila y que es gestionado por las denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).