Chile lleva a cabo la mayor expulsión de migrantes irregulares en un solo día

Este miércoles Chile ha llevado a cabo la expulsión administrativa de migrantes más masiva realizada en el país en un solo día. Han sido deportadas 138 personas, de ellas 86 son ciudadanos venezolanos y colombianos, que partieron en un vuelo hacia sus respectivos países, y 52 son migrantes provenientes de Bolivia y Perú, que fueron trasladados en autobuses.

Feb 10, 2021

La expulsión administrativa que rige en Chile afecta a las personas que hayan ingresado irregularmente en el país hace menos de tres meses.

“Con esto notificamos a las personas que piensan ingresar a Chile de manera clandestina que se arriesgan a un proceso de expulsión tal como lo dice la ley”, sostuvo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en una comparecencia ante los medios.

A pesar de esa dura advertencia, Delgado admitió que los migrantes irregulares “son víctimas” de las condiciones de sus países de origen, así como de traficantes de personas que les cobran y les ofrecen expectativas de mejorar sus vidas en Chile, que luego no se cumplen.

Críticas y exigencia de respuesta humanitaria

Desde organizaciones de derechos humanos y políticos de la izquierda chilena se ha criticado esta medida, al considerar que el Gobierno de Sebastián Piñera apuesta por aplicar medidas extremas contra los migrantes en vez de enfrentar el problema como un tema humanitario.

Una de las primeras organizaciones en manifestar su preocupación por la situación, así como en exigir una respuesta humanitaria a la crisis migratoria, ha sido el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). También el secretario general de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Rodolfo Noriega, ha criticado las bases legales de la expulsión de migrantes, sosteniendo que “el ingreso clandestino no es delito”, como recoge La Tercera.

Tras la crisis en la frontera norte del país, en particular en las localidades de Colchane y Huara, donde a principios de este mes se incrementó abultadamente el número de migrantes que trataron de acceder a Chile a través de pasos no habilitados, el número de ingresos irregulares ha disminuido.

Según las cifras del Gobierno, este martes entraron en el país 42 personas de manera irregular, frente a las más de 300 diarias que se registraban hace tan solo una semana.

Fuente: RT

Articulos Relacionados:

Primer feria integral-Experiencia saludable

Primer feria integral-Experiencia saludable

Experiencia saludable la primera feria integral del país, surge a través de un encuentro de emprendedores orientados a la salud y tienen como objetivo crear una nutrición más consiente en la sociedad.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

El presidenciable por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, descartó la posibilidad de descabalgar a favor de Efraín Alegre. Dijo que no acompañaría a alguien que fue “echado por lesión de confianza”.