Celebran en Paraguay la Independencia de Perú con una cargada agenda de actividades

En el marco del aniversario 201 de la independencia del Perú, la Embajada del Perú en Paraguay invita al público a celebrar el miércoles 3 de agosto con un gran concierto: Barroco Peruano y de las Reducciones del Paraguay, con la orquesta Sonidos de Paraqvaria, dirigida por Luis e Ian Szarán. Será a las 19:30, en la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de Asunción. La invitación está abierta a todo público con entrada libre y gratuita.

Ago 1, 2022
Escuchá esta Noticia en Audio.

Los festejos iniciaron el martes 26 de julio con cocina y música en vivo y culminarán con el gran concierto Barroco Peruano y de las Reducciones del Paraguay, previsto para el miércoles 3 de agosto, oportunidad que el público podrá disfrutar de dos repertorios. El maestro Luis Szarán explicó que la primera parte repasará la música del virreinato del Perú: Canzona del Cusco (Anónimo S.XVII); Hanacpachap Cussicuinin, Juan Pérez Bocanegra (ca. 1560-1645); Hoy la tierra produce una rosa, Roque Ceruti (c.1683 – 1760); A cantar un villancico, Roque Ceruti; Lanchas para Baylar, Anónimo (Códice Martínez Compañón).

La segunda parte del concierto estará compuesta por música de las reducciones jesuíticas del Paraguay: Señora Santa María (Canto de Estacioneros), Pastoreta (Allegro – Presto), Anónimo; Misa Palatina, Martin Schmid (1694 – 1772); Minuetto, Julián Atirahu (S.XVIII); Laudate Pueri Dominum, Doménico Zipoli (1688 – 1726).

Sobre Sonidos de Paraqvaria

Centro de documentación, estudios y difusión del repertorio musical de las antiguas reducciones jesuíticas del Paraguay. Encabeza el conjunto vocal e instrumental integrado por destacados intérpretes del Paraguay. La agrupación se dedica exclusivamente al estudio de la música barroca y de la religiosidad popular de América del Sur de los siglos XVII y XVIII.

Durante la temporada 2017 realizó una gira europea por 18 ciudades de Suiza, Italia, Austria, Alemania y Hungría grabando un CD en la Sala de la Filarmónica de Frankfurt y el CD Jungle Baroque, distribuido mundialmente por el sello NAXOS. En el 2018 realizó giras a lo largo del país y la grabación del CD Paraíso Perdido Guaranies y Chiquitanos, en 2019 el CD Misa de Potosí y, en 2021, Vísperas Solemnes de San Ignacio.

Articulos Relacionados:

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay