“Se debe formar una primera esfera de conversación, una esfera interna de carácter estratégico la cual necesitara un sinceramiento en donde deben decir: Paraguay se va perder como estado si seguimos de esta forma”, sostuvo.
“No, nos engañemos el consumo no ha parado ha incrementado en la medida que hay mercado esta demanda encuentra vías para llegar a satisfacer esos mercados, la cuestión es como encaramos, que es lo que nosotros queremos, no podemos esperar que los Estados Unidos venga a ver qué es lo que nosotros queremos”, confirmó.
“Es una cuestión que hay que conversar con los países vecinos, no es una cuestión para enfrentar solos como país, es falta de ideas, de lectura de la realidad, hay cierto nivel de diagnóstico, se trabaja de una forma inercial, capitulamos hacia la violencia”, aseguró.
“No veo formación de políticas públicas de calidad que satisfagan las demandas, hay formas para encarar esto, las necesidades son infinitas y los recursos limitados”, señaló el experto.