Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Tras la detención en Venezuela de Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza, buscado por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, generó revuelo en el país por el siguiente paso que debía hacerse, el fiscal Manuel Doldán aclaró que Venezuela por normas internas tiene prohibido extraditar a sus connacionales, pero tiene la obligación de juzgarlo.
“Cada país que inicie un proceso judicial es responsable de un tipo de búsqueda, en este caso se utilizó alerta azul por ser una persona peligrosa”, sostuvo.
“Con su detención nos permite cerrar la primera fase de la ejecución material porque ya tenemos a los seis involucrados identificados y detenidos” , expresó el fiscal de Asuntos Internacionales.
“Por normas colombianas se expone a 50 años de cárcel, pero si será juzgado en Venezuela dependerá de las normas venezolanas” fiscal de Asuntos Internacionales.
En nuestro país el gobierno de Joe Biden ofreció una recompensa de hasta US$ 5 millones por cualquier información que lleve a las personas que conspiraron para asesinar al fiscal Marcelo Pecci. El propio embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, oficializó la decisión de su gobierno en Palacio de López y ratificó el gran respaldo que existe para la Fiscalía y los agentes paraguayos que luchan contra el crimen organizado trasnacional.
El fiscal Marcelo Pecci estaba especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Había investigado a bandas de Brasil, además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina. También estuvo a cargo de casos sonados como el secuestro y asesinato en el 2005 de la hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas (1998-1999) y el enjuiciamiento en 2020 del astro del fútbol brasileño Ronaldinho, detenido en Asunción por falsificación de documentos.