Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“Es un acto de agradecimiento de CAF para con Paraguay, tiene un gran simbolismo y queremos contribuir en algo que ayude a la integración. Hemos decidido que un inmueble que CAF compró en el 2011 sobre la avenida Mariscal López, cerca de la cancha de Olimpia, se decidió hacerla como un gran espacio para el arte, para la integración con la comunidad”, dijo gerente Regional Sur, Jorge Srur.
“Paraguay nos ha dado mucho y nosotros queremos agradecerles, va ser un espacio para diversos tipos de actividades. Estamos manteniendo los árboles y vamos agregar espacios verdes”, señaló.
“La idea es que sea un espacio en el que podamos interactuar con la comunidad, queremos que sea un lugar de inclusión de los pueblos originarios, de las mujeres y de los grupos menos favorecidos”, puntualizó.
La Casa de la Integración será un lugar para realizar exposiciones, seminarios, debates, capacitaciones y conciertos. Tiene también como objetivo promover el arte popular, el conocimiento, la innovación y la solidaridad con especial énfasis en contribuir al desarrollo de artistas locales y de la región.
Sobre CAF
CAF es un banco de Desarrollo de América Latina que brinda ayuda al desarrollo de los países y fue creada por la comunidad andina. Con el paso del tiempo fueron ampliando su espectro al punto de que hoy lo integran 21 países.
Se buscan obras, acciones o inversiones que tenga que ver con el desarrollo social, “tenemos una década de que la oficina se instaló en Paraguay, fue muy fuerte porque acompañó con un crecimiento exponencial del con el banco, especialmente en la época de pandemia”, contó el gerente Regional Sur, Jorge Srur.
“En Paraguay tuvimos un crecimiento en obras significativamente importantes y el 41% de las obras tuvo ayuda de la CAF. La ruta 9 el mayor aportante fue CAF”, expresó.
“Tenemos un sueño grande con Pilar para que se pueda hacer un puente entre Pilar y Colonia Cano y eso va a permitir un desarrollo muy grande para una zona que tiene grandes proyectos”, señaló.