Hasta el próximo 30 de abril se extiende el “Mes de la Vacunación en Paraguay 2018”, campaña emprendida por el Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, bajo el lema: “¡Las Vacunas sí funcionan, protege tu futuro y el de tu familia, vacúnate!”, en adherencia a la “Semana de Vacunación de las Américas”.
Son 22 tipos diferentes de vacunas orientadas a toda la familia, disponibles en los servicios de salud de manera gratuita. Esta campaña no es sólo para niños recién nacidos y niños pequeños, muchas enfermedades se pueden evitar a través de la inmunización preventiva a toda la familia.
Con la iniciativa, se busca instar a una acción más decidida en favor de la vacunación en nuestro país y en todo el mundo. Es una llamada de alerta a la población para que revise sus esquemas y los actualice.
Este año en particular, se suma el hecho de que hay importante aumento de casos de sarampión, en Brasil, Argentina, Perú, Colombia y México, a los ya sumados de EEUU y Canadá, así como de varios países de Europa.
“Tenemos demostrado que Paraguay es un país libre de la enfermedad. Estamos trabajando con el Programa Ampliado de Inmunizaciones en la campaña de vacunación y pedimos a los padres que revisen los certificados de vacunación de sus chicos para evitar que la enfermedad ingrese nuevamente al país”, refirió el ministro Carlos Morinigo.
Paraguay está certificado como país libre de sarampión, pero no se debe bajar la guardia. Si hay personas que viajarán a países donde circula el virus y no pueden demostrar estar protegidas contra el sarampión, y si nacieron después de 1966, deben vacunarse 15 días antes de salir del país para llegar protegidos a destino.