Ambos candidatos coincidieron, en sus respectivos encuentros con Lagarde, en la necesidad de mantener los niveles de crecimiento de Paraguay, los mayores de la región, pero a la vez de que estos se traduzcan en políticas sociales de combate a la desigualdad y pobreza.
Marito expuso a Lagarde en su residencia en Asunción ese planteamiento, que fue divulgado a los medios por la senadora colorada Blanca Ovelar tras la reunión.
“Él ha expuesto la visión que tiene del papel del Estado en mantener la senda del crecimiento y en plantear una redistribución del Estado para mejorar también las políticas sociales y reducir la desigualdad y combatir la pobreza”, dijo la senadora.
De acuerdo con Ovelar, el candidato transmitió a Lagarde sus líneas generales de actuación de ser elegido presidente, encarando “esa política social de modo a garantizar previsibilidad”, dentro de un proceso de mayor inclusión social.
Según la senadora, Abdo también se posicionó ante Lagarde por un fortalecimiento de la institucionalidad y una reforma de la Justicia como sustento de la democracia y del principio de equidad.
Lagarde se entrevistó también con Alegre, quien lidera la alianza Ganar y es presidente del Partido Liberal.Tras la reunión, Alegre dijo a los medios que expresó a Lagarde que las cifras crecimiento de Paraguay no son suficientes si la “macroeconomía no baja a la microeconomía”.
“Ellos saben perfectamente que tenemos un crecimiento económico que se viene sosteniendo prácticamente desde el año 2003, un crecimiento promedio del 4,5% del PIB (..) Eso es necesario pero no suficiente, necesitamos que la macroeconomía baje a la microeconomía”, dijo Alegre.
Añadió que, frente a ese crecimiento sostenido, existe en el país un “sector social muy golpeado” y unos niveles de pobreza que, según el líder liberal, afectan a unos dos millones de personas.
También expuso a Lagarde que, de ser el nuevo presidente tras las elecciones del 22 de abril, su Gobierno continuará contando con el FMI y con todos los organismos multilaterales sobre el tratamiento de temas tributarios, de supervisión bancaria o de la deuda.
Sin embargo, Alegre señaló que su Gobierno planificará “con mucha responsabilidad” el nivel de endeudamiento del país, que consideró necesario para la inversión en áreas como infraestructuras y en el sector productivo, pero que dijo son “preocupantes”.
“Es un tema que vamos a atender con mucho cuidado porque los niveles de endeudamiento que se han dado en este periodo son importantes, estamos llegando al 25% del PIB, que digamos que son números que ya prenden algunas alarmas”, dijo.
Lagarde llegó el martes a Asunción, donde fue recibida por el presidente Horacio Cartes, en una reunión tras la cual destacó que Paraguay ha tenido “un crecimiento sólido” y conseguido ” en un ambiente que no fue necesariamente el más favorable”. EFE