Aseveró que el trabajo de una ministra de la Corte requiere “mucha disciplina”, por los múltiples temas administrativos y jurisdiccionales, también por los temas “delicados” relacionados a la sociedad civil como los pueblos originarios y las mujeres o niños violentados.
“Hay que fomentar y fortalecer el uso de la tecnología, es un proyecto que hay que ampliar el expediente electrónico y la posibilidad de hacer trámites por internet y en primer lugar hay que ordenar la casa y que hacer un relevamiento de todos los funcionarios del gabinete, y ajustar detalles”, continuó.
Finalmente aseguró que su compromiso como mujer será el de no defraudar a la ciudadanía y que en “su caso” desea fortalecer los juzgados de paz, impulsado por un proyecto de ley para aumentar sus atribuciones y que “ganen un poco más” y que a ella “nunca le tembló la mano para dictar sentencias”.