Comentó que trabajan de forma coordinada con el Programa Ampliado de Inmunizaciones y los colegios para la vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) a niñas desde los 9 años; también en las regiones sanitarias para llegar a todo el país.
Con respecto a los estudios y tratamientos disponibles, en todo el país, a la fecha, se cuenta con 25 mamógrafos en funcionamiento.
Ortega mencionó que la prevención y control del cáncer de mamas implica un diagnóstico precoz, y que, “Dependerá del estadio encontrado para poder brindar un tratamiento oportuno. Cuanto más precoz sea hay más posibilidad de cura. El control debe ser de por vida”, puntualizó.
Por último, mencionó que, todas las mujeres dentro del territorio nacional deben tener presente el derecho otorgado por la Ley Nro. 3803/6211 que indica que toda trabajadora, dependiente o no del sector público, con cargo permanente o temporal goza de licencia remunerada de dos días laborales en cada año para someterse a exámenes de Papanicolaou y Mamografía.
Para tener en cuenta, algunos síntomas en la mama:
-Bulto, nódulo o tumorcito.
-Cambios en la coloración de la piel.
-Piel de naranja.
-Endurecimiento.
-Cambio de forma.
-Secreción de sangre.
-Dolor.
Fuente: Ministerio de Salud