“No es el momento ni sanitario, ni pandémico, ni social, ni económico para tocar un proyecto tan importantes. Esto va a afectar a muchas personas que están no solo en insolvencia sino en quiebra”, dijo. Acotó que hay varios comercios cerrados, cuyos dueños probablemente no tendrán la capacidad de negociar con sus acreedores.
¿En qué consiste este cambio en la Ley de Quiebras?
Arca señaló que si un comerciante al contar con dos incumplimientos que pueden producirse en el mismo día y estando en una situación de insolvencia, se activan los 90 días para declararse en ese estado y decidir que camino tomar. “Hay dos que van a la negociación y el tercero es el quiebre, en el que es desapoderado de sus bienes y evidentemente va a pasar a la Administración del Síndico de Bienes”, aclaró.
Mencionó que la mencionada institución se encargará de liquidar esos bienes a fin de “generar dinero” y pagar las cuentas pendientes del deudor. Agregó que si el comerciante no se declara insolvente en el plazo de 90 días, cualquier acreedor puede hacerlo.
Agregó además que la iniciativa contiene varios artículos que pueden elevar significativamente la cantidad de quiebras en el país.