“Pedimos que vengan el ministro de Hacienda, presidente de Petropar y gente de Tributación porque el fondo inicialmente va a ser parte de un crédito abierto de USD 300 millones y de eso se va a destinar entre USD 100 a 120 millones, porque si incluimos solo gasoil sería USD 100 millones y si incluimos la nafta hasta 93 octanos oscilarían USD 120 millones”, afirmó.
“Nos explicaron que va a ser un fondo que se va a recargar por un impuesto que esta cobrando Petropar en este momento, las veces que se disparan los precios va a tocar parte de estos fondos para mantener los precios locales y una vez que se estabilicen estos se vuelve a cargar de estos impuestos”, sostuvo.
El fondo de estabilización es una propuesta del Poder Ejecutivo para contener los aumentos en los precios internacionales de combustibles, operando sobre la importación de los carburantes.
La medida será aplicada para los combustibles Diesel Tipo III y Nafta 93 Octanos. Con ambos tipos, se cubre un 75% de la demanda de combustibles a nivel país.
Recuperación del fondo
El fondo quedará como herramienta de forma permanente pero será utilizado dependiendo del contexto internacional, como la situación actual de alza en todo el mundo a partir del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
El mismo será capitalizado con un préstamo de US$ 100 millones de la CAF y el pago del préstamo será con los ingresos del impuesto sobre la importación de combustibles, una vez que mejoren los precios del combustible a nivel internacional.