Buscan reabrir el Caso Curuguaty a través de un proyecto de Ley de Amnistía

La diputada Rocio Casco, explicó que este planteamiento servirá para que el Congreso pueda resarcir, a través de la libertad, a los campesinos que fueron involucrados en la masacre de Curuguaty. Asimismo indicó que exigen la ley porque el caso se investigó de una sola parte y la masacre solo se concentró en la condena de los campesinos.

Ene 19, 2018

La diputada confirmó, que es la primera vez que se va a solicitar un planteamiento de anteproyecto de ley de amnistía en la era democrática. Señaló que en las atribuciones generales de un legislador está el de solicitar una “amnistía” por lo cual van a  presentar  y buscar el resarcimiento por parte de la Cámara que dio la orden de “represión” hacia las personas.

Casco, argumentó que la investigación del caso Curuguaty se realizó de una sola parte y que el día de la masacre  hubo “ejecución extra judicial”. Señaló que esos hechos podían llevar acciones de todo tipo. En especial porqué el “poder político” condenó a los campesinos y el juicio fue sin pruebas “con hipótesis ficticias del Ministerio Público” donde las verdaderas pruebas fueron ocultadas.

Al respecto de la Ley de Amnistía, Casco, indicó “que no se basa específicamente en la persona, sino en el proceso de la responsabilidad penal”. Asimismo supuso que al ser aprobada los campesinos podrían salir en libertad absoluta con la reparación del Congreso sobre el caso.

Manifestó que si se llega conseguir la promulgación sería una “ley de reparación”, donde se tendrá que reconocer la inocencia de los mismos. A su vez, exigirán saber “quiénes son los responsables de la masacre y esclarecer por qué desaparecieron las pruebas o quién autorizó o a quiénes quieren proteger”.

Acotó que el proyecto tendrá el mismo “tratamiento” como cualquier tipo de ley y que la fecha de presentación se prevé para febrero  y la presentación en diputados sería en la primera sesión.

 

 

Articulos Relacionados:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.