“Las ansias de reclamar sin trabajar están primando, revestido de tecnología e innovación, se presentaron con el ropaje de avance”, expresó. Añadió que la transición al billetaje electrónico no se hizo correctamente y que este proyecto solo funcionará para quienes tengan intenciones económicas.
Martínez denunció que durante la pandemia, a pesar de que los buses no eran liberados en su totalidad por decreto del Gobierno, el Ministerio de Obras Públicas autorizó el pago del subsidio en su totalidad. “Si venían cobrando USD 100 mil por la baja de circualación tenían que pagar USD 50, pero no, siguió pagando USD 100 mil”, expresó.