Escuchá esta Noticia en Audio.
|
El 2022 fue un periodo que estuvo marcado por una suba generalizada en los precios, pero este año, desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) proyectan números de recuperación que estarán sustentados principalmente bajo dos factores: Una estabilización de la inflación y la lucha para aplacar el contrabando y la informalidad.
“La economía se proyecta en un crecimiento del 5%. Para poder capitalizar ese porcentaje es que la inflación sea por debajo del 5% y el otro factor es combatir el contrabando”, manifestó.
“La voluntad política es poder decir que el 50% de la economía en negro y decir que van a salir a cobrar a esa gente, ahí se va a dar un crecimiento diametral pero es políticamente incorrecto”, dijo.
“El producto de contrabando está disponible y si el producto está disponible es porque el contrabando está campante. Asunción es la ciudad más golpeada por el contrabando por su cercanía con Puerto Elsa, Clorinda, estamos a 25 minutos de Argentina”, señaló.
“La distorsión de la economía Argentina es lo que nos descompone. Nos bancamos comprando al proveedor oficial y por derecha”, expresó.