La parodititis o paperas es una enfermedad viral contagiosa que causa una inflamación dolorosa de las glándulas salivales, presentando síntomas como fiebre, cefalea, dolor de oído, dolor de garganta, tumefacción a nivel mandibular o el cuello.
El período de incubación es de 12 a 25 días, aproximadamente, y se contagia de una persona a otra por medio de gotitas respiratorias al toser o estornudar, o por contacto directo con artículos que contienen saliva infectada.
Según los datos proveídos por Salud Pública, desde enero hasta el 7 de julio del 2018, se registraron 488 casos confirmados en el país. Principalmente, en Central, Asunción y Concepción.
A partir de enero hasta la fecha, se reportaron nueve brotes, en: Asunción (4), Central (2), Guiará (1), Concepción (1) y Cordillera (1). Los brotes se registraron en universidades, comunidad cerrada (penitenciaría) y fuerzas militares.
Un brote que se encuentra actualmente activo es en comunidad cerrada, ubicada en Cordillera.
A estas alturas del año, en el 2017 se registraron 309 casos confirmados. En tanto que, en el mismo periodo de este año, los positivos ascienden a 488, es decir, 179 más.
En ese sentido, la cartera sanitaria recuerda que la principal medida de prevención es la vacunación con la triple viral o SPR, que está disponible en Paraguay desde el año 2003, de manera gratuita para la población en los servicios de Salud Pública.