“La historia se repite y nos da herramientas para el futuro, es por eso que comenzamos con formación social guaraní precolonial ahí tenemos todavía mucho que aprender ahora por ejemplo tenemos una crisis climática”, dijo.
“El estado se trataba de una suerte de municipalismo libertario, ellos se apropiaban de los recursos naturales y los resguardaban (los monteses), esto se ve mejor luego de la independencia. Francia fue el que presto atención a estos monteses”, afirmó.
De esta manera el autor va desglosando cada uno de los bloques de la historia que se presentan en este material. Si bien el libro no busca centrarse netamente en economía da puntos claves que pueden llegar a servir para el desenvolvimiento de ese campo.