De acuerdo a los datos proveídos por la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en las últimas semanas se registraron aumentos progresivos de las notificaciones (200 por semana) y teniendo en cuenta los datos históricos, dan inicio al periodo epidémico.
A nivel país se acumula un total de 813 notificaciones en las últimas cuatro semanas del 2020. El departamento Central es el que acumula más de 20 notificaciones de casos sospechosos de dengue en este periodo, seguido de Asunción que registra entre 101 a 200 mientras que en las demás regiones sanitarias se registran menos de 50.
En nuestro país la tasa de incidencia de casos de dengue, es 856 casos por 100.000 habitantes y los serotipos que circularon fueron: 91,3% DEN-4, 8,6% den-2 y 0,1% DEN-1.
Índices de infestación larvaria
Entre los meses de setiembre a noviembre se viene realizando las tareas de levantamiento de encuesta larvaria en 15 regiones sanitarias del país, por parte del equipo del SENEPA.
En total fueron intervenidos 56 distritos del territorio nacional, de estos, el 38% (21/56) se encuentran en riesgo según índice de vivienda, el 34% (19/56) se encuentran en alerta y 29% (16/56) se encuentran en la franja satisfactorio.
Entre las regiones intervenidas y que se encuentran con distritos de mayor riesgo y/o alerta están: Boquerón, Central, Alto Paraná, y Canindeyú.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social insta a sostener y a fortalecer las acciones de prevención y control, para evitar el aumento de casos en todos los departamentos del país, y a establecer mecanismos de respuesta integrados para disminuir el riesgo de muertes causadas por dengue.