Cano señaló que esta situación es el mayor problema de salud que se debe enfrentar y que las aguateras están obligadas por ley a informar a sus usuarios sobre la calidad del líquido vital que están recibiendo en sus hogares.
Explicó que según las estadísticas, “de 5900 aguateras, el 90% no distribuyen agua con los estándares de calidad (…) Los paraguayos recibimos agua de 3 grandes fuentes, el 65% a través de las aguateras, el 20% por Essap y un 15% cuenta con reserva propia, como pozos artesianos”, agregó
“Los distintos grados de complejidad en esta definición de agua potable, son la falta de cloración, para que no haya organismos dentro del agua”, expresó. Por otra parte, hizo mención a la presencia de coliformes fecales, asegurando que 1 de cada 3 hogares paraguayos sufre de este problema
“Un 5% recibe agua con nitrato, que son sustancias muy solubles en el agua, que por el mismo Ministerio de Salud tiene prohibido su consumo, menos aún debe ser administrada a los niños, porque produce problemas en la oxigenación de la sangre y en el crecimiento”, acotó.
Consultado por alguna posible solución, Cano manifestó que el problema de cloración o coliformes fecales, “se recomienda a los hogares hervir el agua, o agregar dos gotitas de lavandina por cada litro”, expresó. Sin embargo, en el caso del nitrato, recomendó no recurrir a hervir el liquido, ya que eso agravaría el problema.
Agregó que la próxima semana presentará una denuncia formal al respecto. “Vamos a hacer una denuncia la semana que viene porque tenemos unas cien aguateras en el país que están proveyendo agua con nitrato, según datos del 2022”, finalizó.
Para mayores datos de los informes se puede acceder al siguiente link: http://www.tesapea.org