El titular de Aduanas, Julio Fernández, acudió este lunes al Palacio de Gobierno para conversar con el presidente acerca de los planes de inversión que impulsa la institución para dotar de mayor seguridad a los puertos, principalmente en lo relacionado a la compra de escáneres.
Al respecto, admitió que lo ideal es contar con 10 escáneres para monitorear los puntos de mayor movimiento. No obstante, el plan inicial contempla la compra de dos equipos de este tipo para este año, con recursos propios de la Aduana y que estarían operativos desde diciembre del 2021.
Son siete los grandes puertos fluviales paraguayos donde se movilizan el 94 por ciento de los contenedores. Es importante recordar que Paraguay administra cerca de 100.000 contenedores al año, por lo que este tipo de herramientas es clave para tener un mayor control sobre las mercaderías.
«Tenemos la posibilidad de utilizar una figura del fideicomiso y comprar por cuotas, eso estamos viendo con la gente de Contrataciones Públicas que nos permitirá comprar tres adicionales y en el siguiente año sumar otros tres o más», indicó Fernández al tiempo de precisar que la licitación de los dos primeros está próxima a lanzarse. El monto aproximado es de unos cuatro millones de dólares cada uno.
Plan estructurado con otras instituciones
En ese sentido, informó que están conversando con el Ministerio de Obras Públicas para que los nuevos puentes que se están construyendo tengan dichos insumos tecnológicos a fin de ejercer un mayor control y evitar que sean utilizados para el transporte ilegal de cargas.
Sostuvo que existe un plan bien estructurado que se pretende ejecutar en la brevedad posible. Lamentó que por más de una década se haya dejado de lado las inversiones en esta área, que de haberse hecho hubiera facilitado las tareas.
«Lo que estamos pensando es instalar un escaner donde haya varios puertos cercanos para que todos pasen lo ese puesto de control. El equipo puede escanear 150 camiones por hora, es decir tiene una alta capacidad y vamos a firmar una norma para que todas las imágenes que generen estos escáneres sean parte del documento y puedan viajar a todos los países para dar una alta credibilidad a nuestroo comercio exterior», detalló.