Ese déficit fiscal de 83,5 millones de dólares se tradujo en un 0,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, mientras que el porcentaje ascendió al 1,3 % del PIB si se toma el resultado anualizado, aunque Hacienda no proporciona la cifra en millones.
No obstante, el dato del déficit fiscal anualizado se mantiene todavía dentro de los límites de 1,5 % establecidos por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
El resultado fiscal de la Administración Central paraguaya en febrero acusó un déficit de 102 millones de dólares en los recursos del crédito público (endeudamiento público interno y externo) e institucionales, que se debe a “las transferencias corrientes y de capital a las municipalidades”, según informó Hacienda.
Por su parte, los recursos del Tesoro se situaron en 18,2 millones de dólares.
A pesar de estas caídas, el Situfin muestra una mejora del 0,9 % en la recaudación de impuestos, motivados por los gravámenes aduaneros y tributarios.
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) recaudó en febrero 289,1 millones de dólares, un 26,8 % más que en el mismo periodo de 2017, mientras que la Secretaría de Estado de Tributación (SET) se embolsó 314 millones de dólares, un 8,9 % más.
Por otro lado, la Administración Central aumentó su gasto un 7,9 %, hasta los 819 millones de dólares, al contrario que en enero, cuando redujo el gasto un 16,5 %. EFE