La activista resaltó que es esencial conocer el concepto de los derechos humanos porque “manejamos la información de otras personas” que son los parámetros para abordar y saber cómo tratar una noticia en cualquier ámbito.
Explica que los derechos humanos son las condiciones necesarias que le permiten a la persona a sus libertades en el acceso a bienes primarios o básicos para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, posición económica, origen nacional o social.
“Hay una deficiencia por parte del Estado con respecto a los servicios básicos”
Dentro de ese mismo margen lo traslada al campo laboral donde indica que se deben dar las condiciones para trabajar en un ambiente sano y desarrollar un perfil profesional. Sin embargo, señala que muchas veces no hay igualdad de condiciones, citando como ejemplo el caso de las trabajadoras domésticas que no cuentan con leyes que las respalden para acceder a un sueldo mínimo. En efecto se produce la precariedad laboral. “Las empleadas domésticas son las más olvidadas por parte de las instituciones al sólo exigir el 60% del salario mínimo”, asegura.
“Tenemos un conglomerado que maneja el poder y en medio de ellos estamos nosotros”
Con esta cita refleja la influencia política en los entes del Estado que pierden institucionalidad y autonomía en su ejercicio público, por ello indica que debemos conocer la institucionalidad y a las autoridades. “Todas las instituciones nos deben garantizar representación a los ciudadanos”, ratifica.
Para finalizar, volviendo al punto de partida, la comunicadora menciona que muchas veces esta influencia política en las instituciones, afectan a los medios de comunicación en donde los propietarios y grandes empresarios se ven con la necesidad de responder a un sector político informando una perspectiva diferente con el fin de proteger los intereses coyunturales. Aquí aparece la pluralidad donde el periodista ejerce su opinión conforme a los criterios del medio, de ahí la activista parte que es “fundamental en el manejo de la información tener una pluralidad de voces o fuentes”.