El acordeón y la música paraguaya están de duelo: Nos dejó Santos Lima

Nos dejó un tremendo proculsor de la música paraguaya. Hablamos de Santos Lima, quien falleció a consecuencia de una falla cardíaca. Fue autor de tantos conocidos temas que forman el patrimonio de nuestra música popular. El músico será velado en la Asociación de Músicos del Paraguay. Con su partida, el folklore está con dolor y tristeza.

Ene 7, 2018

 

El maestro nació en Barrio Obrero de Asunción y se inició ejecutando la guitarra pero finalmente fue decantándose por el acordeón a piano que le valió un amplio reconocimiento internacional como intérprete. Su carrera como músico quedó reflejada en varias biografías publicadas. Más datos sobre él se puede leer en www.musicaparaguaya.org.py

Su padre, músico que sacaba hermosas melodías de su violín, al inicio del año 1947 procedió a inscribirle en el Ateneo Paraguayo para tomar lecciones de violín con el prestigioso maestro europeo Alfred Kamprad, quien residía en nuestro país; pero lastimosamente luego de su primera lección se desencadenó la triste guerra civil del `47, que trajo tanto dolor y muerte a los hermanos paraguayos.

No obstante, al año siguiente, su padre le regaló una guitarra, pero recién en el año 1953 se manifestó como un torrente su vocación por la música, eligiendo como instrumento musical el acordeón a piano y tomando lecciones con su propio padre. Adquirió los conocimientos de teoría y solfeo con la profesora Bella Giménez, hija del maestro Remberto Giménez, en tanto que los estudios de armonía los hizo con los maestros Carlos Dos Santos, Luis Cañete y César Medina; dirección coral con David Sudermann y el profesorado superior de canto con Sofía Mendoza.

Corría el año 1955 cuando nació en él la vena de compositor de temas populares, siendo “Mi Serenata” una de las más difundidas, pues figuraba entre las más ejecutadas, junto a “Ñande Rogami”, de Ignacio Melgarejo y “Apytávo che Añomi”, de Ramón Mendoza y Eulogio Ayala Recalde, según una nota publicada en la Revista FA-RE-MI de aquella época. El tema “Mi Serenata”, fue grabado por primera vez por la Gran Típica Orrego, cantando Wilfrido Pratt Godoy y Héctor Vidal, fue una grabación no comercial hecha en Radio Nacional del Paraguay en 1958; poco tiempo después grabó en Buenos Aires Juan Carlos Soria y su Conjunto, con los arreglos de Virgilio Centurión, ya como grabación comercial; y en mayo de 1961, se realizó una nueva grabación en San Pablo, Brasil, con la Folclórica de Eulogio Ayala Recalde, los arreglos del propio Santos Lima y la voz de Isaac Ortiz.

Santos Lima es autor de otros conocidos temas que forman el patrimonio de nuestra música popular, como “Hora lo Mitâ” y “Penumbra”, grabados por la Orquesta de Ritmos Internacionales de Lorenzo Álvarez, de la que Lima fue integrante. El maestro Lorenzo Álvarez, lo nombró como vicedirector de la orquesta, encomendándole la tarea de los arreglos en el área de repertorios modernos. Siguiendo esta temática, “Penumbra”, fue realizada en ritmo de samba-canción, ritmo muy de moda por aquellos tiempos, cuando la Orquesta de Ritmos Internacionales hacía sus presentaciones en vivo, vocalizada por Alcides Roa, quien a la sazón, juntamente con Ricardo Ortiz, cantaba con la Orquesta de Lorenzo Álvarez en la desaparecida ZP 20 Difusora Mariscal López, de Manuel Chamorro Damus.

Luego de esta inolvidable experiencia en la carrera profesional de Santos Lima al lado de tan importante maestro, llegó el tiempo de formar su primera orquesta, “Los Románticos del Paraguay”, también de ritmos internacionales y que dirigió juntamente con el maestro Arturo Pereira. Con esta orquesta grabó por vez primera “Penumbra”, en un material que contenía además “Hora lo Mitâ”, “Distancia” y “Amor Feliz”, en los Estudios Guarania del recordado Jorge “Coco” Urdapilleta, para el Sello Panambí en el año 1961. En el segundo material grabado con su orquesta, se encontraban “Aquella Mañana”, “Evocando tu Recuerdo” y “Vida Mía” del propio Santos Lima; cantados por el tenor Isaac Ortiz, incluyendo además una selección de melodías paraguayas en ritmo de beguine, de manera que fuera bailable.

Unos años después, a instancias de “Coco” Urdapilleta, conformó una agrupación muy especial denominada “Los Grandes del Folclore”, que aglutinó a Eladio Martínez en guitarra, Enrique Samaniego en el arpa, Hugo Loncharich en el bajo y las voces del dúo Brítez-Díaz. Grabaron así un material que incluyó: “Che Valle Mi”, “Serenata Okára”, “Nonita” y “Ka’i Ñehe`y”, este último tema de la autoría de Santos Lima. En la misma década, Santos Lima creó la Orquesta Los Hidalgos, con algunos instrumentos electrónicos, popularizando las denominadas “Selección de Polcas” de temas populares, estilo que luego sería adoptada por varias orquestas y conjuntos de nuestro país.

En 1966, una composición de Santos Lima, “Al Volverte a Ver Asunción”, fue elegida para participar del Primer Festival de la Canción Latinoamericana, organizada con éxito por la Dirección General de Turismo en nuestra capital; esta canción fue defendida por Alberto de Luque, quien en ese entonces regresó esporádicamente al Paraguay como un consagrado artista, y ganó el premio al mejor intérprete para nuestro país con dicha composición.

Con su Orquesta Los Hidalgos de gira por el Brasil, estando en Campo Grande compuso “Lo Mitâme Guarâ”, dedicada a la colonia paraguaya afincada en Matto Grosso do Sul, Brasil.

En 1967 se inscribió como alumno del Conservatorio Municipal de Canto, fundado y dirigido por la profesora Sofía Mendoza, egresando en 1971 como Profesor superior de canto. En tanto que, al año siguiente, integró como cantante la primera Orquesta de Cámara Municipal, participando del Primer Festival Mundial del Folclore realizado en Guadalajara, México. En los años siguientes, realizó varios conciertos de canto en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.

En 1981, Santos Lima cumplió sus Bodas de Plata con la música, y con ese título lanzó un LP con un hermoso y variado repertorio. En ese mismo año, tuvo una importante experiencia espiritual con el Hacedor del Espíritu, entrando en la etapa de composiciones musicales de alabanza y adoración al Todopoderoso, con temas tales como: “Solo en Ti Señor”, “Por tu Gracia Salvo Soy”, “Un Hijo de Dios”, y musicalizó varios pasajes bíblicos como los Salmos 51 y 103, y Efesios 3:20.

En conmemoración del Cincuentenario de la Guerra del Chaco, grabó un material bajo el rótulo de “Canto a Mi Patria”, el cual fue declarado como Obra Útil, por el Ministerio de Educación y Cultura, conteniendo los temas “Chaco Boreal”, “Boquerón”, “Canto a la Independencia”, “Himno al Mariscal López”, “Qué Linda es mi Bandera”, “Acosta Ñu”, “Paraguaýpe”, “1º de Marzo”, entre otros.

Este incansable cultor de nuestra música, al llegar al década del `90, se dedicó de lleno a la docencia, realizando un Festival Anual de Clausura, durante seis años consecutivos con sus alumnos en la ciudad de Capiatá. Ya en marzo de 1998, el maestro Luis Szarán, dentro del Ciclo de Música Paraguaya lo invitó a dirigir la OSCA, con sus propios arreglos de nuestra música folclórica.
Actualmente integra el Directorio de APA, desempeñándose como Tesorero, y continúa paralelamente con su actividad de docente en el plano musical. Resaltamos que en agosto de 2003 se presentó en Turista Róga, con un grupo denominado “Reencuentro”, con el que anhela lograr un verdadero reencuentro con el público, la música, los ideales de la patria y sobre todo un reencuentro entre todos los paraguayos que ansían y toman el compromiso de legar un destino mejor a nuestro sufrido pueblo, mediante el amor al prójimo, contando para ello con la ayuda de Dios.

Articulos Relacionados:

Jornada calurosa para este domingo, anuncia Metereología

Jornada calurosa para este domingo, anuncia Metereología

La Dirección de Meteorología prevé una jornada con temperatura máxima que oscilaría entre 30 a 33 °C en el centro, sur y este de la región Oriental, anuncia entre 34 a 37 °C en el resto del país. Condición que estaría acompañada de vientos moderados del sector norte y noreste e intervalos de sol y nube.

“Un liberal sería buen candidato a vicepresidente” asegura Villarejo

“Un liberal sería buen candidato a vicepresidente” asegura Villarejo

El diputado Sebastían Villarejo, actual precandidato a la Presidencia admitió que está pensado en un liberal para que sea su dupla en la lista que presentará para la concertación. “En Patria Querida estamos totalmente de acuerdo con la concertación, siendo realista, estoy pensando en un compañero que sea liberal por los votos que él puede arrastrar”, afirmó el legislador.

¡Emita nos necesita! Sus padres apelan a la solidaridad para sostener costoso tratamiento

¡Emita nos necesita! Sus padres apelan a la solidaridad para sostener costoso tratamiento

Luis Centurión, papá de Emita, la pequeña que padece Atrofia Muscular Espinal (AME), contó a la 1020AM que la pequeña lleva internada más de 90 días. Para volver a su casa necesita un respirador cuyo valor es de unos 80 millones de guaraníes, pero además de eso, necesitarán otros elementos cuyo valor total sería de unos 150 millones.

“Este procedimiento está torcido, hay muchas inconsistencias” dice abogada de camioneros detenidos

“Este procedimiento está torcido, hay muchas inconsistencias” dice abogada de camioneros detenidos

La abogada Mirian Fernández, representante de los camioneros detenidos por supuesta extorsión, dijo que el proceso que se está llevando está muy “torcido” ya que hay demasiadas irregularidades. La defensora se quejó de que aún no le dejan acceder a revisar las pruebas y que lo único que tienen es un video sin sonido, lo que lo invalida como evidencia contra sus clientes.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay