Abren investigación sobre supuestos sobornos en caso de frigorífico

La Fiscalía abrió una carpeta fiscal para investigar las informaciones sobre presuntos pedidos de sobornos que implicarían a los ministros de Agricultura y el de Industria y Comercio, supuestamente para habilitar las operaciones del Frigorífico Concepción, firma multada por importar carne de Brasil sin el permiso pertinente.

Jun 13, 2018

El anuncio de la Fiscalía se produce días después de las declaraciones del ganadero Carlos Trapani a Radio Ñandutí, quien dijo que el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, estarían involucrados en una petición de soborno a ese frigorífico que ascendería a 500.000 dólares.

De acuerdo con Trapani, el pedido de soborno había sido realizado al dueño del Frigorífico, el empresario brasileño Jair de Lima.

Esa versión de Trapani fue ratificada por Hugo Idoyaga, destituido a causa del escándalo de la carne importada como titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senacsa).

Idoyaga dijo el fin de semana a un medio local que De Lima le confirmó que hubo un pedido de soborno como parte de un “arreglo” con las autoridades, si bien subrayó que carecía de pruebas para demostrar que hubo soborno y que se limitó a comunicar lo que le dijo el empresario.

El extitular volvió a ratificarse en esas expresiones hoy ante la Fiscalía, donde testificó sobre un presunto cohecho pasivo y soborno a De Lima.

Tanto Leite como Gneiting negaron el fin de semana las acusaciones de haber recibido un soborno para habilitar las operaciones del Frigorífico Concepción.

Días antes también lo hizo De Lima, quien negó ante los medios haber sido sometido a un soborno para normalizar la situación de la empresa.

Según Trapani, el soborno sería para que se permitiera al Frigorífico Concepción exportar carne a los mercados de Rusia, Taiwán, Chile, Israel y la Unión Europea.

Esos destinos que fueron cerrados temporalmente por las autoridades paraguayas tras el escándalo de la carne importada de Brasil.

Taiwán y Rusia suspendieron además las compras al frigorífico.

La firma fue multada a primeros de mes con el pago de 2,89 millones de dólares por esa importación de carne de Brasil sin la licencia pertinente.

El caso provocó la destitución de Idoyaga, además de la del ministro de Agricultura y Ganadería Marcos Medina, quien fue reemplazado por Gneiting, y la del titular de la Dirección de Aduanas Nelson Valiente.

Fuente: EFE

Articulos Relacionados:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

El presidenciable por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, descartó la posibilidad de descabalgar a favor de Efraín Alegre. Dijo que no acompañaría a alguien que fue “echado por lesión de confianza”.

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

En coincidencia con el Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista, en Asunción que beneficiará a 1.200.000 personas.

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

La abogada María Cristina Barrientos, representante legal de las familias de las víctimas fatales de un accidente de tránsito en Carapeguá, confirmó que sigue prófugo el hombre que protagonizó el siniestro vial la semana pasada. El mismo es sobrino de un Policía, quien dijo que el sindicado utilizó el vehículo sin su consentimiento. Los familiares de las víctimas ofrecen G. 5 millones a quienes proporcionen datos certeros sobre el paradero del acusado.