Escuchá esta Noticia en Audio.
|
El profesional aseveró que las normas y sanciones del tránsito son creadas para ser responsables y respetar a fin de “no dañar a terceros”, sin embargo, en una sociedad “anomia” como el Paraguay se debe cambiar con el objetivo de que haya castigos justos y ejemplares.
“A veces en las sociedades sancionamos normas pensando en una situación, pero en este caso particular la situación social nos lleva a una necesidad urgente de revisar eso porque en una comunidad en el cual las personas se comportan de acuerdo al tránsito y las normas es útil para preservar el riesgo que generamos cuando conducimos, la idea es no afectar a terceros”, expresó.
“Si encontramos una sociedad anomia como la nuestra donde practicante no se respeta ninguna regla y las de tránsito tampoco, ya en la reforma penal hace tres años habíamos señalado que los atropellamientos por personas bajo el efecto del alcohol, estupefacientes o por temeridad tendríamos que pensar en un aumento de pena y no dejarlo en un marco bajo de seis meses a dos años”, mencionó.
Casañas Levi indicó que “es una vieja práctica” por parte de fiscales catalogar como homicidio culposo cuando los accidentes de transito causan la muerte de una persona, esto se da porque no estudian a profundidad los detalles que derivo a que suceda el siniestro vial.
More Entradas for Show: Hora Pico