“El proyecto de ley comprende una línea de crédito de hasta 1.600 millones de dólares. La línea de crédito puede ser usada o no, dependería de cuánto dura el proceso y la recuperación. Con este proyecto vamos a duplicar las camas de terapia intensiva. Algunos dicen que no tenemos suficientes recursos humanos y tienen razón pero estoy seguro que si llamamos a los compatriotas van a asistir. La economía siempre se puede recuperar, pero la vida humana no. Estamos previendo la compra de más reactivos para detectar la enfermedad. Se prevé un plus para el personal de blanco, no será suficiente pero será en reconocimiento a su trabajo”, relató.
El mandatario refirió que las medidas incorporadas buscan proteger los empleos y las empresas. “Vamos a construir un programa de contingencia para ayudar a los trabajadores, a las pequeñas y medianas empresas”. Así también, mencionó que disponen de una línea de 300 millones de dólares para darle asistencia a 1.500 mil trabajadores.
El presidente estuvo acompañado del viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas y el viceministro de Tributación, Oscar Orué.
Entre algunos puntos, se destacan:
- Duplicación de la cantidad de camas para terapia intensiva.
- Plus para trabajadores de blanco del Ministerio de Salud.
- Se asegura los insumos y la compra de reactivos para Salud Pública.
- Línea de crédito de USD 300 millones para asistencia a 1.500.000 trabajadores afectados.
- Prórroga de 60 días para impuestos de pequeñas y medianas empresas.
- USD 100 millones para ayuda a IPS.
- Prórroga de los pagos de Ande y Essap por tres meses.
- “Riguroso control” de la Secretaría Anticorrupción sobre usos de los fondos.
- Flexibilidad en el pago de las facturas atrasadas en hasta 18 cuotas sin intereses.