Abdo Benítez hizo público ya los nombres de 17 titulares de ministerios y secretarías, entre los que solo hay cinco mujeres y de estas solo dos ocuparán carteras que en la actualidad cuentan con rango de Ministerio.
Ellas son Carla Bacigalupo, futura ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, quien ya dirigió el Ministerio de Justicia durante un periodo del actual Ejecutivo de Horacio Cartes, y Nilda Romero, que se pondrá al frente del Ministerio de la Mujer y ya cuenta con experiencia en estas cuestiones, puesto que fue directora de políticas de género en la Municipalidad de Asunción.
Las otras tres mujeres confirmadas en el Ejecutivo de Abdo Benítez son Teresa Martínez, María Epifania González y Cristina Goralewski.
La fiscal Teresa Martínez, reconocida en el país por su trabajo contra la trata y su condena a la explotación infantil, se pondrá al frente de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), que se espera su conversión en Ministerio.
Por su parte, la economista María Epifania González, con experiencia en el sector financiero, dirigirá la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), un ente dependiente del Ejecutivo.
El quinto nombre que completa las designaciones femeninas del próximo Ejecutivo es Cristina Goralewski, la cara más joven del futuro Gobierno, que con 27 años estará a cargo del Instituto Forestal Nacional (Infona), ente encargado de promover la gestión forestal sostenible.
Marito todavía tiene que designar a los titulares del Ministerio de Educación y de secretarías como la de Deportes, Turismo o Cultura, entre otras.
La actual ministra de Hacienda, Lea Giménez, sería una de las apuestas para ocupar la cartera de Educación, aunque Giménez evita responder las cuestiones al respecto y desde el entorno de Abdo Benítez tampoco se concreta.
No obstante, en los últimos días el nombramiento de Giménez perdió fuerza y se ha ido imponiendo el de Nancy Ovelar, hermana de la senadora colorada Blanca Ovelar.
El futuro presidente de Paraguay aseguró el pasado 24 de febrero de este año, en un acto ante miles de mujeres coloradas reunidas con motivo del Día de la Mujer Paraguaya, que establecería la paridad política en su Gobierno si ganaba las elecciones generales del 22 de abril.
“Yo hoy me comprometo: el mismo porcentaje que el varón colorado van a tener las mujeres en representación en el próximo Gobierno”, avanzó Abdo Benítez en febrero.
Fuente: EFE