Abdo Benítez prometió un Gobierno paritario en el que solo hay cinco mujeres

El presidente electo Mario Abdo Benítez prometió durante su campaña electoral un Gobierno paritario en el que, hasta el momento, solo nombró a cinco mujeres a menos de un mes para que tome posesión de su cargo el 15 de agosto.

Jul 23, 2018

Abdo Benítez hizo público ya los nombres de 17 titulares de ministerios y secretarías, entre los que solo hay cinco mujeres y de estas solo dos ocuparán carteras que en la actualidad cuentan con rango de Ministerio.

Ellas son Carla Bacigalupo, futura ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, quien ya dirigió el Ministerio de Justicia durante un periodo del actual Ejecutivo de Horacio Cartes, y Nilda Romero, que se pondrá al frente del Ministerio de la Mujer y ya cuenta con experiencia en estas cuestiones, puesto que fue directora de políticas de género en la Municipalidad de Asunción.

Las otras tres mujeres confirmadas en el Ejecutivo de Abdo Benítez son Teresa Martínez, María Epifania González y Cristina Goralewski.

La fiscal Teresa Martínez, reconocida en el país por su trabajo contra la trata y su condena a la explotación infantil, se pondrá al frente de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), que se espera su conversión en Ministerio.

Por su parte, la economista María Epifania González, con experiencia en el sector financiero, dirigirá la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), un ente dependiente del Ejecutivo.

El quinto nombre que completa las designaciones femeninas del próximo Ejecutivo es Cristina Goralewski, la cara más joven del futuro Gobierno, que con 27 años estará a cargo del Instituto Forestal Nacional (Infona), ente encargado de promover la gestión forestal sostenible.

Marito todavía tiene que designar a los titulares del Ministerio de Educación y de secretarías como la de Deportes, Turismo o Cultura, entre otras.

La actual ministra de Hacienda, Lea Giménez, sería una de las apuestas para ocupar la cartera de Educación, aunque Giménez evita responder las cuestiones al respecto y desde el entorno de Abdo Benítez tampoco se concreta.

No obstante, en los últimos días el nombramiento de Giménez perdió fuerza y se ha ido imponiendo el de Nancy Ovelar, hermana de la senadora colorada Blanca Ovelar.

El futuro presidente de Paraguay aseguró el pasado 24 de febrero de este año, en un acto ante miles de mujeres coloradas reunidas con motivo del Día de la Mujer Paraguaya, que establecería la paridad política en su Gobierno si ganaba las elecciones generales del 22 de abril.

“Yo hoy me comprometo: el mismo porcentaje que el varón colorado van a tener las mujeres en representación en el próximo Gobierno”, avanzó Abdo Benítez en febrero.

Fuente: EFE

Articulos Relacionados:

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Un grupo de delincuentes protagonizó un millonario asalto en Salto del Guairá y se alzó con más de G. 400 millones. Tras una persecución los malvivientes fueron detenidos y en su poder se encontró el monto total del dinero, sin embargo al momento de la fiscalización solo se contabilizó G. 117 millones, por lo que se ordenó la detención de los intervinientes, confirmó el fiscal Christian Bartomeu.

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Meteorología pronostica un martes caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. La temperatura mínima esperada es de 24°C , mientras que la máxima sería de 34 °C.

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.