¡A cuidarse! OPS emite alerta regional por chikungunya ante aumento de casos

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emite alerta epidemiológica por aumento de casos y defunciones por chikungunya en la región de las Américas.

Mar 10, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

Actualmente se observa una expansión de la ocurrencia de la enfermedad más allá de las áreas históricas de transmisión reportadas desde 2014.

Señala que esta tendencia se ha mantenido durante las primeras semanas del 2023, en las que este aumento de casos y defunciones se ha hecho aún más evidente representando un comportamiento atípico.

Ante el incremento de casos, hospitalizaciones y defunciones por chikungunya, insta a los Estados Miembros a continuar con el fortalecimiento de la vigilancia, triaje, diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado de los casos de chikungunya y otras arbovirosis. Al mismo tiempo, intensificar las acciones de prevención y control del vector, así como de preparación de los servicios de atención de salud para facilitar el acceso de los pacientes con estas enfermedades.

Prevención y control del Aedes

Prevenir y/o controlar la infestación de vectores en zonas afectadas y en los servicios de salud. Así también, se recomienda que las medidas de prevención y control se orienten a reducir la densidad del vector y cuenten con la aceptación y colaboración de la población local.

  • Fortalecer las acciones de ordenamiento ambiental, principalmente la eliminación de criaderos del vector en domicilios y en áreas comunes (parques, escuelas, cementerios, etc.).
  • Reorganizar los servicios de recolección de residuos sólidos para apoyar las acciones de eliminación de criaderos en las áreas de mayor transmisión y de ser necesario planificar acciones intensivas en áreas específicas donde se haya interrumpido la recolección regular de basura.
  • Aplicar medidas para el control de criaderos a través de la utilización de métodos físicos, biológicos y/o químicos, que involucren en forma activa a los individuos, la familia y a la comunidad.

Situación país

El primer caso autóctono de chikungunya en Paraguay fue notificado en el 2015. En el año 2016 se concentraron en el área metropolitana (Asunción y departamento Central) y en el año 2018 en el departamento de Amambay.

En lo que va de la epidemia actual, desde la SE 40 del año 2022, se viene observando una tendencia creciente en el reporte de casos por sobre el umbral histórico.

A la fecha, se notificaron 34.659 casos clasificados como probables y confirmados, incluyendo 2.910 casos hospitalizados y 34 defunciones ocurridas entre la SE 52 de 2022 y la SE 8 de 2023. El 93% de los casos (32.258/34.659) y el 97% (33/34) de las defunciones se notificaron entre SE 1 y 8 de 2023.

Los casos confirmados y probables se notificaron en las 18 regiones en que se divide el país, siendo dos las regiones que concentran el mayor número de casos: Central (21.069 casos, incluidos 23 defunciones) y Asunción (8.754 casos, incluyendo 8 defunciones), mientras que las mayores tasas de notificación se reportan en Central (62%), Asunción (22%), Paraguarí (3,5%) y Cordillera (2,5%).

A diferencia de lo registrado en años anteriores, en este brote se notificaron 132 casos en recién nacidos, 4 de ellos fallecidos. Se informó también un caso fatal en un lactante de 31 días.

Adicionalmente, entre la SE 1 y 8 del 2023 se reportaron 219 casos sospechosos de meningoencefalitis aguda, 87 asociados a chikunguña, de los cuales 38 corresponden a neonatos. En los años anteriores a este brote no se habían reportado defunciones.

En los primeros brotes de chikungunya registrados (2015-2016), el genotipo identificado fue el Asiático. Actualmente, el genotipo que circula es el Este/Centro/Sur Africano (ECSA), el cual fue identificado por primera vez en el 2018, en un brote ocurrido en el departamento de Amambay, e identificado nuevamente en muestras del 2022 en el Área Metropolitana de Asunción.

Articulos Relacionados:

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay