¡A cuidarse! Los casos de Chikungunya son más agresivos que años anteriores, advierten desde Senepa

El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), advirtió que actualmente la enfermedad de chikungunya es más agresiva, en comparación a otros años. Además, acotó que los más afectados son los adultos mayores y niños pequeños.

Feb 9, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

“Las condiciones climáticas hacen que proliferen en esta época. Cuando somos un país endémico siempre se espera un aumento. Ahora tenemos una epidemia de Chikungunya. Las características que hoy encontramos es que es más agresivo con las personas. Los procesos de control de los vectores lo realizamos durante todo el año”, aseveró.

“La epidemia esta en pleno desarrollo. Nos preocupa que se pueda expandir más de lo que ya esta. Sí se esta fumigando, nunca se dejó de hacer. Solo que eso tiene lineamiento especifico. Revisamos cuáles son los focos más importantes. Lo más importante en este proceso es eliminar el ciclo de mosquito y eso se hace eliminando criaderos”, afirmó.

 

Articulos Relacionados:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.