​Anuncian la apertura del ciclo Rohayhuve che Barrio

Será este jueves 17 de mayo a las 18:30 horas en la Escalinata Antequera y Castro (Fulgencio R. Moreno y Antequera). La actividad es libre y gratuita y tiene como objetivo construir sinergias que ayuden a fortalecer los espacios públicos en los barrios de Asunción con danza, teatro, música, poesía, ferias, artes visuales, exposiciones y labs de cultura.

May 16, 2018

En esta primera jornada actuarán la Banda y Ballet Folclórico Municipal de Asunción, los alumnos de danza contemporánea del IMA con tres coreografías (Rastro, Danza Urbana y El Baldío). Entre los artistas emergentes, se presentará el dúo de hermanos Fidel y Elizabeth Mendoza que cantarán la música Celebra la Vida, la cantante Yadira Mora interpretará con su guitarra Soy de la Chacarita, también se presentará el cantautor de hip hop Ever Urbieta “El profeta callejero” y con un repertorio de danza paraguaya, Academia de Danza Cimeysha. Asimismo los actores Calolo Rodríguez y Eli Caballero interpretarán una obra teatral corta para crear conciencia sobre la violencia familiar.

Ferias 2

Además como cierre de la apertura del ciclo, estará la Jazz Band de la Policía Nacional bajo la dirección de Oscar Barreto y el cantautor paraguayo Ulises Silva creador del popular tema “Soy paraguayo y qué”.

Así también se podrá disfruta de ferias gastronómicas y artesanales, premios sorpresa para el público presente, talleres de stencil y variados stands informativos. Animando la noche habrá una colorida murga con zancos, malabares y percusión.

Rohayhuve che barrio es un programa municipal que propone el encuentro con las diversas culturas de la ciudad. Con el propósito que las plazas, calles y parques se llenen de arte y de diálogos, compartiendo las expresiones artísticas de reconocidos y emergentes. Construyendo así juntos, propuestas que ayuden a enriquecer el espacio público.

Además de la propuesta de este año de volver a los festivales barriales con la presentación de los elencos municipales, artistas emergentes de los barrios y artistas consagrados, también está la participación por parte de los vecinos, con proyectos culturales propios del barrio.

Este año, otra incorporación al proyecto, es la participación de las promotoras de la lectura de la Unidad Bibliobus que habilitarán un espacio para los más pequeños de la familia donde realizarán un acercamiento a libros infantiles a través de títeres, cuenta cuentos y pintatas además de apoyar el taller de esténcil sobre remeras para toda la familia.

Fidel y Elizabeth Mendoza

Articulos Relacionados:

Compañía “Aháta 2 New York”, un emprendimiento de una paraguaya “valé”

Compañía “Aháta 2 New York”, un emprendimiento de una paraguaya “valé”

“Compañía Aháta 2 New York”, tour por Nueva York, es un emprendimiento de la paraguaya Ana María Gómez de la Fuente. La empresa está en New York y es familiar. La pandemia fue el detonante de este proyecto. La empresa cuenta con servicio de limusina que también incluye bebidas y servicio personalizado.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.